La heredera apeló a "volver", a "los básicos" que sostienen cualquier sociedad democrática: el respeto, la educación y la empatía hacia los más vulnerables
¿Por qué podemos recordar lo que leemos?
Naoyuki Sato y sus colegas midieron la actividad eléctrica que generaba el cerebro de los participantes y rastrearon los movimientos de sus ojos mientras leían ensayos de 4.000 a 8.000 palabras.
Los resultados de dos experimentos humanos, realizados por científicos de 'Future University Hakodate', en Japón, y publicados en 'eNeuro', revelan patrones de actividad cerebral asociados con el recuerdo exitoso de un texto recién leído. La investigación proporciona una nueva visión de los procesos de memoria involucrados en la lectura natural.
En un experimento, Naoyuki Sato y sus colegas midieron la actividad eléctrica que generaba el cerebro de los participantes y rastrearon los movimientos de sus ojos mientras leían ensayos de 4.000 a 8.000 palabras. En un experimento separado, los investigadores midieron los cambios en el flujo sanguíneo en el cerebro mientras diferentes grupos de participantes leían los mismos ensayos. El recuerdo del texto de los participantes se evaluó haciendo que escribieran un resumen de lo que leyeron.
Al comparar la actividad cerebral de los participantes con lo bien que recordaban los ensayos que leyeron, los investigadores encontraron que el recuerdo exitoso del texto se asoció con la desactivación de dos conjuntos de regiones cerebrales: la red de atención a nivel de oración y la red de modo predeterminado a nivel de párrafo.Estas desactivaciones pueden indicar un mecanismo por el cual el cerebro filtra información irrelevante durante la lectura para centrarse en enviar el texto a la memoria.
La princesa optó por un vestido berenjena de inspiración clásica, la reina por un diseño negro con transparencias y la infanta Sofía por un modelo burdeos
La empresa de transportes lo olvidó empaquetado en el portal del edificio donde tenía que recogerlo y una vecina se lo llevó a su casa, pero no llegó a abrirlo
Una ciudad flotante que no duerme, o duerme por turnos, y en la que conviven los más variados perfiles y oficios







