Dado que Rusia y Ucrania son claves en el suministro de cereales
'Moskva', buque insignia de la flota rusa en el mar Negro, se va a pique
Kiev dice ser responsable. Rusia afirma que el hundimiento llega mientras era remolcado
El ministerio de Defensa ruso ha anunciado el hundimiento del crucero 'Moskva' "mientras era remolcado en un mar tormentoso" tras haber sufrido una explosión a bordo la noche del miércoles.
Durante la noche, las autoridades rusas han informado de un incendio en el buque 'Moskva', que está dotado con misiles de crucero, aunque no han informado de su ubicación. Ucrania ha reclamado la autoría del ataque, que se habría llevado a cabo por proyectiles de tipo 'Neptune', y ha indicado que los misiles a bordo habían sido destruidos.
"El barco perdió su estabilidad debido al daño sufrido por el casco por un incendio provocado por la detonación de munición", ha afirmado la nota oficial del ministerio de Defensa ruso, citada por la agencia Interfax.
Anteriormente, las autoridades rusas ya habían informado de que la tripulación del crucero ha sido evacuada a otras embarcaciones de la Flota del Mar Negro presentes en la zona. Además, afirmaron que el navío se mantenía a flote y que el armamento de misiles no estaba dañado.
'Moskva' era el buque insignia de la flota rusa en el mar Negro. Se puso en funcionamiento en 1983 con el nombre de 'Gloria'. En 1996, el crucero recibió su nombre actual. El principal armamento de ataque de la nave son 16 lanzadores de misiles P-1000 Vulkan.
Una incidencia en la gestión de los datos de ubicación de los agresores ha puesto en el foco estos dispositivos cuya "indiscutible utilidad" reconoce la Fiscalía
No obstante, el magistrado del Supremo también avanza que la prisión provisional no se prolongará más allá de seis meses
La sociedad de garantía recibe a los máximos responsables de KOREG, la entidad de reafianzamiento del país asiático , a partir de una misión destinada a asimilar el modelo español
Señaló que las acciones de apoyo registradas en España en las últimas semanas suponen "una alegría" porque muestran una sociedad movilizada