La Diputación publica un libro sobre los documentos en pergamino de política regia archivados en la Catedral

La colección muestra el proceso político de constitución del cabildo segoviano, su participación en la política del reino, la importancia de los obispos y canónigos varios en la política castellana.

imagen
La Diputación publica un libro sobre los documentos en pergamino de política regia archivados en la Catedral
Lectura estimada: 3 min.

El salón de Plenos del Palacio Provincial, sede de la Diputación de Segovia, acoge este martes, a las 20.00 horas, la presentación del libro 'Colección Diplomática Regia en Pergamino del Archivo de la Catedral de Segovia', una obra fruto de dos años de investigación en el archivo de la Catedral de Segovia tras digitalizar, estudiar y transcribir la documentación regia castellana en pergamino.

 

En el libro, coordinado por los profesores José Miguel López Villalba y Eduardo Juárez Valero, pueden verse todos los diplomas producidos por la cancillería regia castellana y dirigidos directa o indirectamente al obispo, cabildo y Catedral de Segovia y que alberga el archivo de la seo segoviana, señala la institución provincial a través de un comunicado.

 

La colección muestra el proceso político de constitución del cabildo segoviano, su participación en la política del reino, la importancia de los obispos y canónigos varios en la política castellana. Al ser documentos en pergamino, muchos de ellos son privilegios rodados, los más solemnes y valiosos de los documentos de la cancillería del Rey, algunos de ellos considerados verdaderas joyas diplomáticas, explica la Diputación.

 

Dada la continuidad presente en la colección, contemplándose todos los reinados, se puede analizar desde la evolución gráfica al ascenso o caída de influencia del cabildo segoviano, así como los avatares de reinados como los Trastámara o las minorías de Fernando IV o Alfonso XI, explica el comunicado.

 

Entre los documentos analizados destacan los legajos validados en minoría por regentes y tutores, lo que ayuda a comprender lo complejo de la política castellana en los siglos XIV y XV. Sobresalenlos del reinado de Pedro I y su fortaleza "ante las presiones de los magnates y señores eclesiásticos, a pesar de su débil posición", según Eduardo Juárez.

 

La publicación del libro muestra el trabajo de tres años. Uno en el archivo de la Catedral, identificando y digitalizando documentos con cerca de cincuenta alumnos en prácticas de toda España.

 

Este fondo está formado entre otros documentos por una colección de 716 pergaminos entre los siglos XII al XVII, objeto del estudio, que abarcan bulas papales, privilegios reales, documentos rodados, cartas de compra y venta, censos y otros. En este proceso han participado alumnos de Ceuta, Mallorca, Madrid, Segovia, Barcelona, León, San Sebastián, Valenciao Alicante.

 

Otros dos años de trabajo en gabinete donde hantrabajado hasta seis paleógrafos e historiadores de la Universidad Carlos III de Madrid, UNED, Archivo Histórico Nacional y Universidad Complutense de Madrid. Entre ellos, José Luis La Torre Merino, Subdirector del Archivo Histórico Nacional y fallecido el pasado mes de enero, razón por la cual el libro está dedicado a su memoria, explica la institución provincial.

 

El grupo de investigación encargado de todo el proyecto, Señoríos Medievales Segovianos, está integrado en el Centro de Investigación de la Guerra Civil Española y dirigido por José Miguel López Villalba UNED y Eduardo Juárez Valero de la Universidad Carlos III de Madrid, y ha sido patrocinado por la Diputación de Segovia y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. Del equipo de investigación han formado parte Manuel Fernando Ladero Quesada, Roberto Antuña Castro y José María de Francisco Olmos.

 

Los autores han querido destacar también el apoyo de la Facultad de Humanidades, Información y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED y del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, difundiendo la actividad y haciendo reclamo a cuantos estudiantes han querido participar en un proyecto "tan necesario" para la preservación de la documentación segoviana y para la creación de fuentes para el estudio que permitan "profundizar aún más" en el conocimiento de la tierra segoviana, concluye el comunicado.

 

Este equipo también fue el encargado de organizar la publicación "Documentación Medieval Segoviana: Colección diplomática del archivo de la diócesis segoviana" que fue publicado en 2014 también bajo el auspicio de la Diputación.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App