El Acueducto Mutante llevará a los escolares de Segovia el valor y el respeto por el Patrimonio

El Acueducto Mutante permite a los escolares profundizar en ciertas habilidades/destrezas de carácter técnico, intelectual, visual (2D o 3D), o motriz, pero fundamentalmente pretende desarrollar las actitudes creativas y sociales a través de dinámicas de grupo.

imagen
El Acueducto Mutante llevará a los escolares de Segovia el valor y el respeto por el Patrimonio
Lectura estimada: 2 min.

El Área de Turismo de Segovia, con la colaboración de la Concejalía de Juventud, presenta el Acueducto Mutante, un proyecto didáctico de sistema Lupo cuyo objetivo es trasladar a los escolares el valor y el respeto por el Patrimonio Histórico.

 

El sistema Lupo es una herramienta didáctica basada en el juego cuyo fin es proporcionar a los alumnos y al docente mecanismos y dinámicas aptas para el aprendizaje lúdico. Partiendo de la arquitectura y del tradicional juego de bloques de construcción, Lupo extiende su didáctica transversalmente hacia las matemáticas, el dibujo, la física, el arte, la historia, la música o el diseño.

 

El Acueducto Mutante permite a los escolares profundizar en ciertas habilidades/destrezas de carácter técnico, intelectual, visual (2D o 3D), o motriz, pero fundamentalmente pretende desarrollar las actitudes creativas y sociales a través de dinámicas de grupo.

 

Con este proyecto, además se generan redes a través del patrimonio que van más allá de los límites territoriales o nacionales. Los alumnos podrán recomponer el mapa de los acueductos de origen romano que aún se mantienen en pie, llevándoles desde Segovia a Tarragona, Mérida, Roma, Francia, Argelia, Túnez o Israel, con acueductos tan significativos como el de Tarragona, Pont du Gard o Caesaerea, ampliando así las posibilidades didácticas de este material.

 

Esta actividad, dirigida a los alumnos de primaria de los Centros Escolares de Segovia, completa el programa de las II Jornadas del Acueducto, que en 2018 tendrán su tercera edición para seguir divulgando el valor de nuestro monumento icono.

 

El Acueducto Mutante rotará por los diferentes Centros Escolares en dos periodos: de marzo a junio y de septiembre a diciembre. Los colegios interesados en participar tienen que ponerse en contacto, hasta el 2 de marzo, con el Departamento de Calidad y Producto del Área de Turismo a través del correo turismofamiliar@turismodesegovia.com o en el teléfono 921 46 23 35.

 

Durante la segunda semana de marzo, Fermín Blanco, creador del Acueducto Mutante impartirá un taller a los profesores de los Centros Escolares participantes con el fin de mostrarles la dinámica del proyecto. Y a partir de la tercera semana de marzo, Turismo de Segovia repartirá los dos juegos disponibles al centro que comience la actividad por orden de inscripción por un tiempo determinado, según las dimensiones del centro.

 

Turismo de Segovia pedirá a los centros fotografías, vídeos o cualquier documento que dé cuenta del desarrollo de la actividad con el fin de elaborar un pequeño documental para la promoción del Acueducto.

 

En los meses de verano, se organizará el taller del Acueducto Mutante para familias en la Real Casa de Moneda de Segovia. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App