La lluvia traslada el 'Dos de Mayo' de Artillería de los jardines exteriores a la Sala de Reyes del Alcázar
La Casa de la Lectura de Segovia cumple un año con más de 62.000 visitas
Ha realizado 140 actividades para todos los públicos, y en ellas han participado 2.468 personas.
El 24 de octubre de 2017, Día Internacional de las Bibliotecas, abría sus puertas la Casa de la Lectura, situada en la calle Juan Bravo 11 de Segovia, en plena Calle Real, para dar servicio de biblioteca municipal a los usuarios del centro histórico de la ciudad. Desde entonces, la Casa de la Lectura ha trabajado para ofrecer los servicios de sala de estudios, de lectura, de utilización de puestos informáticos y de Internet y de préstamo de fondos, y también, para desarrollar actividades culturales que fomenten la lectura desde distintos puntos de vista.
Se cumple un año desde su apertura, acontecimiento que el espacio ha celebrado con una jornada de puertas abiertas, una actividad participativa de y un soplado de velas colectivo en el que participaba la alcaldesa, Clara Luquero. La Casa de la Lectura ha recibido desde entonces 62.149 visitas. Ha realizado 140 actividades para todos los públicos, y en ellas han participado 2.468 personas. Desde que puso en marcha el servicio de préstamo de fondos en marzo de 2018, ha prestado un total de 1.517 fondos.
La Casa de la Lectura se ha centrado desde su inicio en captar nuevos públicos. En este sentido, ha trabajado especialmente las actividades encaminadas a los bebés de entre 0 y 3 años, a colectivos como el de las mujeres gitanas, o a personas con distintas capacidades. En el capítulo de los niños y niñas de corta edad, ha trabajado con el Taller Municipal de Animación a la Lectura, que de forma regular todas las semanas realiza talleres adaptados a estas edades.
En el futuro, se desarrollará el vínculo musical con cuentos musicales para bebés de 1 a 3 años. En el caso del fomento a la lectura con el colectivo de las mujeres gitanas, una vez por quincena tiene lugar La Tertulia de las Calís desarrollada específicamente por la concejala de Cultura, Marifé Santiago. En ella tratan todo tipo de temas desde la lectura, además de participar en actividades culturales y, las que lo necesiten, mejorar su capacidad lectora.
Y La Casa de la Lectura también trabaja con personas con distintas capacidades, como es el caso del proyecto Un libro como una casa, que están realizando los especialistas de la empresa El efecto Galatea con los integrantes de la Asociación de Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines de Segovia ASPACE desde este mes y hasta junio de 2019.
También promociona la Casa de la Lectura la igualdad desde la lectura. Los mejores exponentes de esta línea son las jornadas 365 Mujeres Segovia (el 18 de octubre tuvo lugar la primera de las jornadas de 2018, que se prolongarán, una vez al mes, hasta el 7 de marzo); y también, los Encuentros sobre feminismos, como el realizado a finales de abril Los feminismos en la cultura contemporánea.
Y por último, ha desarrollado otra línea de trabajo encaminada a fomentar la participación social. La Casa de la Lectura colabora con las asociaciones de la ciudad en el desarrollo y la difusión de sus proyectos, como el caso más reciente de la exposición Felices en Familia con fotografías de la Asociación de Familias de Acogimiento Familiar AFASEGO.
Si antes se hablaba de los bebés como público específico con el que se ha trabajado al considerar que faltaba oferta específica para ellos, también se ha trabajado con otras edades. Para los niños de 3 a 8 años ha habido magia, manualidades, creaciones de cuentos, cuentacuentos, musicales, talleres de escritura o laboratorios de creatividad infantil, además de los talleres del Taller Municipal de Animación a la Lectura destinados para ellos.
Para los adolescentes, se trabaja directamente con los centros de enseñanza secundaria, con, por ejemplo, visitas con autores a los mismos realizadas por la escritora Maribel Gil Sanz o la sexóloga Nayara Malnero.
El fomento de la poesía actual también es otro de los capítulos a destacar, a través de ciclos como Primer capítulo o el ciclo de poesía escénica de Méquina Delicada. En el género de la poesía u en otros géneros, las presentaciones de libros son una constante.
Han recorrido el camino habitual hacia la Plaza Mayor, para leer un manifiesto reivindicativo
El obispo de Segovia celebra la misa por el papa Francisco, del que destaca su sentido del humor, misericordia y su papel de “discípulo misionero del Señor”
El Ayuntamiento de Segovia y Ecoembes hacen campaña para el uso correcto del contenedor amarillo