Hay galardones en las categorías de Entidad, Empresa, Personalidad y Premio Honorífico
El tejido productivo regional se fortalece: menos procedimientos concursales y disoluciones que en 2024
Comercio y Construcción son las dos ramas productivas que más concursos han registrado este año
Castilla y León ha contabilizado en los diez primeros meses del año 185 procedimientos concursales, lo que supone un descenso del 24 por ciento respecto al pasado año, así como 877 disoluciones empresariales, lo que representa una caída del 13 por ciento. Además, estos datos demuestra un mejor comportamiento del tejido productivo de Castilla y León, ya que en el conjunto de España el numero de concursos se redujo solo un 4 por ciento y las disoluciones un 0,25 por ciento, según un estudio de Informa D&B al que ha tenido acceso Ical.
Los concursos en Castilla y León llegan a 130, un 30 por ciento inferior a 2024, y 22 puntos más que la caída media registrada en el país. La Comunidad también suma 14 planes de reestructuración desde comienzos de año, tres menos que en 2024, y 41 procedimientos especiales para microempresas, los mismos en este caso.
Comercio, por un lado, y Construcción y Actividades Inmobiliarias, por otro, encabezan los datos de concursos, procedimientos especiales y disoluciones en la Comunidad, con 41 y 27 concursos, 16 y 9 procedimientos especiales y 185 y 232 disoluciones, respectivamente. Los planes de reestructuración se distribuyen entre Industria (7), Servicios empresariales (2),Construcción y Actividades Inmobiliarias (2), Transportes (1), Hostelería (1) y otros servicios (1).
Por provincias, Valladolid es la que mayor número de concursos suma, 33, seguida por los 22 de Salamanca. Valldolida también concentra la cantidad más elevada de procedimientos especiales y disoluciones, 20 y 228 respectivamente, además de cuatro de los planes de reestructuración, los mismos que en León.
Once autonomías, además de Castilla y León, tienen menos procedimientos concursales acumulados: Andalucía (-8 por ciento), Aragón (-21por ciento), Asturias (-25 por ciento), Cantabria, (-16 por ciento), Castilla-La Mancha (-12 por ciento),Cataluña (-4 por ciento), Valencia (-4 por ciento), Galicia (-10 por ciento), Canarias (-25 por ciento), Murcia (-4 por ciento) y País Vasco (-4 por ciento). En Cataluña, Madrid y Valencia se registran la mayor parte: 1.844, 1.419 y 934 respectivamente.
Las disoluciones durante estos diez meses se localizan principalmente en Madrid con 6.309 procesos, el 27 por ciento del total. La segunda es Andalucía, con 3.581, un 1por ciento por debajo de 2024, y Valencia la tercera, con 2.653, un uno por ciento más. Castilla-La Mancha es la comunidad con el mayor incremento absoluto, añade 113, mientras que Castilla y León resta 135.
Datos generales
En lo que llevamos de año se han registrado 7.072 procedimientos concursales y 23.067 disoluciones en España, una bajada del 4 por ciento frente a los mismos meses de 2024 para los primeros y de un 0,25 por ciento en el caso de las disoluciones. Es la primera vez este año en la que disminuye el número de procesos concursales acumulados, que había comenzado con un incremento del 34 por ciento en enero para ir reduciéndose hasta esta caída.
Este descenso se debe principalmente al recorte del 8,5 por ciento en los datos de concursos, que son los procedimientos más numerosos, 5.408. Los planes de reestructuración también bajan, un 21 por ciento respecto al pasado año, para quedar en 222. Los únicos que aumentan en este periodo son los procedimientos especiales para microempresas, un 22 por ciento hasta 1.442 casos.
Comercio y Construcción son las dos ramas productivas que más concursos han registrado este año
El I Congreso Internacional ?La Mujer en el Mundo del Cine: estereotipos, figuras y perspectivas femeninas? reunió a cineastas, académicos y expertos
El proyecto editorial entrega cuatro galardones este jueves en el teatro Santo Tomás: Proyecto Innovador, Proyección Internacional, Valores y Trayectoria








