El presidente de la Junta asegura que ha habido "una mayor estabilidad" en la última etapa de gobierno en solitario tras la salida de Vox
Castilla y León perderá más de 1.380 médicos especialistas antes de 2030
Es la cifra de facultativos que se prevé que se jubilen los próximos diez años; la edad media de los médicos en la región es la más alta de España
Castilla y León perderá más de 1.380 médicos con especialidad antes de 2030, lo que representa el 18,6% del total de facultativos en activo en la comunidad, según el Estudio de Demografía Médica 2025 presentado recientemente por la Organización Médica Colegial (OMC).
Ese porcentaje ascenderá al 29,6% en 2035, según el informe al que ha tenido acceso EFE, ofrece un análisis detallado y prospectivo de la situación del colectivo médico en España, con datos actualizados a 31 de julio de 2025.
El estudio recoge que uno de cada cuatro profesionales de la medicina en activo en España se jubilará en los próximos diez años, casi 70.000, y las comunidades autónomas que presentan un mayor envejecimiento del colectivo médico son Aragón, Asturias, Castilla y León y las dos ciudades autónomas.
Castilla y León se sitúa entre las regiones con mayor envejecimiento de su plantilla médica, con una edad media de los médicos en activo de 48,9 años, por encima de la media nacional (47,5); y el 41,7% de los profesionales tiene 55 años o más, lo que anticipa un importante reto de reposición en los próximos años.
En total, Castilla y León cuenta con 7.428 médicos en activo con especialidad, menos del cinco por ciento del total nacional (160.670). Además, la tasa de reposición prevista apenas permitirá mantener el número actual de facultativos, ya que el informe estima que en 2030 la comunidad contará con 8.726 médicos, lo que implica un crecimiento marginal del 1,17%.
Antes estas cifras, se insiste en la necesidad urgente de una planificación a medio y largo plazo que garantice el relevo generacional y la calidad asistencial, especialmente en las zonas rurales, donde la escasez de profesionales es más acusada.
En cuanto a la formación sanitaria especializada, Castilla y León cuenta con 562 plazas de Médicos Internos Residentes (MIR), lo que representa el 6,2% del total nacional. Aunque esta cifra ha aumentado ligeramente respecto a años anteriores, los expertos consideran que sigue siendo insuficiente para cubrir las jubilaciones previstas, recoge EFE.
El gasto en formación de MIR en la comunidad se sitúa en el 4,4% del presupuesto sanitario, ligeramente por encima de la media nacional (4,1%), pero lejos de comunidades como Madrid (5,8%) o Cantabria (4,9%).
Feminización y brecha generacional
El informe destaca también la creciente feminización de la profesión médica. En Castilla y León, el 59,8% de los médicos en activo son mujeres, un porcentaje que supera la media nacional (59,3%).
Sin embargo, esta tendencia no se refleja aún en los puestos de responsabilidad, donde los hombres siguen ocupando la mayoría de las jefaturas de servicio y sección.
Por tramos de edad, el 23,5% de los médicos en activo en la comunidad tiene menos de 35 años, frente al 41,7% que supera los 55. Esta brecha generacional pone de manifiesto la necesidad de políticas activas que favorezcan la incorporación de nuevos profesionales y la retención del talento joven.
La OMC y los colegios de médicos abogan por la creación de un pacto de reposición en el Consejo Interterritorial de Salud que coordine entre comunidades autónomas la planificación de recursos humanos, establezca criterios comunes de movilidad y fomente incentivos para atraer profesionales a las zonas con menor densidad médica.
Además, el estudio subraya la importancia de integrar nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la telemedicina, en la práctica clínica, así como de promover el liderazgo femenino mediante programas de mentoría y desarrollo profesional, recoge EFE.
La campaña solidaria, activa del 7 al 15 de noviembre, permitirá realizar donativos en caja y recoger alimentos en varios puntos de Castilla y León y Galicia
Es la cifra de facultativos que se prevé que se jubilen los próximos diez años; la edad media de los médicos en la región es la más alta de España
La nueva estrategia regional busca situar a la Comunidad a la vanguardia en tratamientos clínicos innovadores como las terapias génicas o celulares








