Desde Femur lamentan las explicaciones del alcalde para no permitir la feria en la avenida del Acueducto
Femur inaugura en la plaza Mayor la última Feria de la Mujer Rural, que lanza un 'Adiós Segovia'
Desde Femur lamentan las explicaciones del alcalde para no permitir la feria en la avenida del Acueducto
La Federación de la Mujer Rural (Femur) ha inaugurado en la plaza Mayor de Segovia la última edición de la Feria de la Mujer Rural, Pronatura, que tras 28 años ininterrumpidos celebra la última edición, en la que ha lanzado un 'Adiós Segovia' como despedida al público, mientras ha lamentado que el alcalde no haya permitido situar la feria en la avenida del Acueducto.
Hace unas semanas, Femur anunció que ésta sería la última edición de Pronatura. Según la presidenta de Femur, Juana Borrego, la decisión se debe "al descenso en las subvenciones y al empeño del Ayuntamiento en no permitir continuar la feria en su lugar ya tradicional de la avenida del Acueducto, donde todo el público pasaba junto a los puestos".
Tras esta justificación, el alcalde de Segovia, José Mazarías, al ser preguntado, comentó que a Femur se le habían ofrecido varios lugares de la ciudad, pero que no podría ser la avenida del Acueducto "por motivos de seguridad, como ya se ha expresado para ésta y otras celebraciones similares". Mazarías aludió a que las razones últimas de la decisión podrían deberse "a la reducción de las subvenciones o a un cansancio en la organización de la feria".
En el acto de inauguración de esta Pronatura 2025, en la plaza Mayor, la secretaria general de Femur, Elena García, ha respondido al alcalde negando que haya cansancio por parte de los organizadores, y ha pedido a la concejal de Servicios Sociales, que ha acudido en representación del Ayuntamiento, que transmita al alcalde, "ya que él no ha asistido" que desde Femur "no hay cansancio organizativo". García ha subrayado que lo que hay es "responsabilidad organizativa" para diferenciar la feria Pronatura de "mercadillos de catálogo u otras pseudoferias autorizadas por el Ayuntamiento".
No obstante, Elena García ha asegurado que "si la fuerza acompaña" se retomará la actividad de la feria "cuando los tiempos sean propicios, y con renovados horizontes".
Por su parte, Juan Borrego ha recordado la presencia, a lo largo de los años, de tantas mujeres rurales de Europa, Asia, Oceanía y América que han acudido en distintas ediciones, y ha agradecido la presencia de numerosos colectivos y entidades españolas, que también han formado parte de Pronatura en estas casi tres décadas. Por último, ha citado a las "pocas firmas privadas" que en esta edición han hecho posible el evento.
La Feria de la Mujer Rural se despide con una edición en la que hay 22 puestos, compartidos, con asistencia de 50 artesanas o productoras rurales, con presencia de representantes de Cuba, Panamá, Filipinas, Perú y España. Entre los productos en venta hay artersanía, moda infantil, bisutería, joyería y bolsos, encurtidos, empanadas, frutos secos, pastelería regional y la famosa 'pulpeira Pepita' que cuece cara al público los pulpos gallegos que ofrece en tablas con las patatas y el pimentón, 'a la gallega'.
Pronatura estará en la plaza mayor del viernes 12 al domingo 14, de 11:00 a 14.00 y de 16:00 a 20:00, con charlas culturales y actuaciones musicales como complemento a la propia venta de productos.
El 22 % de los municipios han sido colonizados por al menos una de estas especies invasoras: mosquito tigre, mosquito de la fiebre amarilla o mosquito del Japón
Ha sucedido en Bélgica. El perro, un american bully, no puede viajar en avión debido a su fisonomía
El vehículo explorador Perseverance ha encontrado una "señal residual" que podría indicar la antigua existencia de vida en Marte