El museo castellano y leonés acogerá la mayor retrospectiva de la artista en España
Yoko Ono llegará al MUSAC en otoño
El museo castellano y leonés acogerá la mayor retrospectiva de la artista en España
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) albergará, a partir del próximo 8 de noviembre, una retrospectiva de seis décadas de trabajo de la artista y activista japonesa Yoko Ono, recoge EFE.
Más de setenta obras tienen cabida en esta exposición que lleva por título 'Insound and Instructure', la muestra más completa de Ono en España en la última década. La exhibición, comisariada por Jon Hendricks, Connor Monahan y Álvaro Rodríguez Fominaya, ocupará 1.700 metros cuadrados del museo de León, y presentará una visión integral de la obra de la artista conceptual japonesa, según han comunicado fuentes de la organización.
El lema de la retrospectiva alude a un concierto y una exposición realizados por la viuda de John Lennon en Kyoto, en 1964, y está relacionado con el sonido como pilar de su creación artística, y con la habitual presencia de 'instrucciones' al espectador para participar de una u otra manera en sus obras, ya sea imaginando, experimentando o completándolas, de manera que las piezas físicas se sustituyen por ideas.
Entre el muestrario de 'Insound and Instructure' se encuentran obras icónicas como 'Cut Piece' (1964), 'Voice Piece for Soprano' (1961) y 'Draw Circle Painting' (1964), piezas más recientes como 'Doors' (2011) e 'Invisible flags' (2015), vinculadas con el activismo por la paz, e instalaciones participaticas como 'A maze' (1971) y 'En trance' (1990).
Además, el recorrido incluye una selección del cine experimental de Ono, con películas como 'Rape' (1968), 'Freedom' (1970) y 'Fly' (1970/71), que abordan temas como la violencia, la libertad y la identidad, algunas de ellas realizadas junto a Lennon.
La artista, de prestigio internacional, ha expuesto su obra en instituciones como el MoMA de Nueva York, el MCA de Chicago, la Tate Modern de Londres y la Neue Nationalgalerie de Berlín. Su aterrizaje en el MUSAC permitirá explorar la obra de una autora que desafía los límites del arte y comprende su trabajo como una vía para la transformación social, dice la organización.
La exposición de Yoko Ono, que se extenderá hasta el 17 de mayo de 2026, llega tras el éxito de Ai Weiwei en el MUSAC. El artista y activista chino atrajo a cerca de 97.000 visitantes al museo castellano y leonés, entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, con su recorrido 'Ai Weiwei. Don Quixote'. El proyecto, con un fuerte componente político, con temas como la guerra y la migración, superó todas las expectativas de público del MUSAC, que en su 20 aniversario presenta un excelente estado de forma y se ha consolidado como un referente cultural a nivel nacional.
El último tercio del año traerá también nuevos trabajos de Mariah Carey, Ed Sheeran y Nine Inch Nails, además de rumores sobre Beyoncé
El escritor barcelonés ganó el premio Fernando Lara 2025 con 'Misterio en el barrio gótico', un 'thriller' que mezcla el pasado y el presente de su ciudad
Con el cambio de estación las editoriales apuestan por los temas clásicos: "magia, aventuras, amistad y fantasía"