Los profesionales que hayan terminado su formación pueden ya solicitar plaza, puesto que se adjudicarán el 30 de septiembre
El patrimonio de las grandes fortunas en Castilla y León se dispara hasta los 20.645 millones
El capital mobiliario es el que acapara la mayor parte de las fortunas de las personas más acaudaladas de la Comunidad
Castilla y León cuenta con 7.788 personas que declararon en 2023 grandes fortunas, una cifra que supone un incremento del 1,88 por ciento más que el año anterior, pero que suma un total de 20.645 millones de euros, lo que supone que cada uno de esos contribuyentes disponía de una media de 2,65 millones al cierre del ejercicio de ese año, el último publicado por la Agencia Tributaria y consultados por la Agencia Ical. A pesar del crecimiento moderado de la cifra de 'ricos', se ha disparado su importe, concretamente un 7,2 por ciento, respecto a 2022.
Así, en Castilla y León hay 144 grandes fortunas más que el año anterior, que disponen en su conjunto de 1.385 millones de euros por encima. Si se compara con 2019, último año pleno antes de la pandemia del COVID-19, que impactó en la economía en general, se ha incrementado la riqueza de este sector un 14 por ciento, y el de la cifra de grandes fortunas, un 3,3 por ciento, con 254 más.
El capital mobiliario es el que acapara la mayor parte de las fortunas de las personas más acaudaladas de la Comunidad, con el 75,6 por ciento, es decir, tres de cada cuatro euros. Los datos sobre las declaraciones del Impuesto de Patrimonio entre las personas físicas relativos a 2023 señalan que los castellanos leoneses con más dinero cuentan con 3.896 millones de euros en bienes inmuebles, de los que la mayor parte es de naturaleza urbana (3.010 millones). Además, acumulan 15.620 millones de euros en capital mobiliario.
Igualmente, el dinero medio invertido por estas grandes fortunas en mercados de valores se multiplicó un 12,1 por ciento entre 2022 y 2023, al pasar de 4.664 millones a 5.230. Por el contrario, la deuda pública se elevó un 36 ciento, hasta los 317 millones de euros. Por contra, los ahorros en las cuentas bancarias bajaron un 8,5 por ciento, hasta los 2.050 millones de euros, que significan el 9,9 por ciento del total del patrimonio.
Además, recoge Ical, las grandes fortunas acumulaban en 2023 más de 273 millones de euros en seguros de vida y otros 44,8 en rentas temporales y vitalicias. Por último, los bienes suntuarios (vehículos de lujo, pieles, yates, joyas, obras de arte y antigüedades) suman 23,6 millones de euros.
Impuesto autonómico
Al ser un impuesto de carácter autonómico, cada territorio decide como lo aplica. Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja aplican el mínimo exento de 700.000 euros y la escala estatal. Además de eso, Castilla y León eximen del impuesto los bienes y derechos que formen parte del patrimonio protegido de contribuyentes con discapacidad.
Así, Castilla y León aporta el 3,3 por ciento de los ricos de España y solo el 2,3 por ciento del dinero que mueven los más acaudalados, porcentajes similares a los de los últimos años. Con cifras del ejercicio de 2023, España tiene 230.365 contribuyentes que declaran el impuesto de patrimonio, que suman 864.939 millones de euros.
Salamanca y Zamora son las provincias que registraron un mayor número de muertos, con seis cada una
El capital mobiliario es el que acapara la mayor parte de las fortunas de las personas más acaudaladas de la Comunidad
Aseguran que las empresas vulneran así la legislación que limita los contratos temporales y cifran en 25.000 los casos registrados en Castilla y León en 2025