Una veintena de personas en prisión por incendios forestales, seis en espera de juicio

Cifras que podrían incrementarse un poco estos días tras las decisiones judiciales que pudieran adoptarse con algunos de los detenidos este verano

imagen
Una veintena de personas en prisión por incendios forestales, seis en espera de juicio
Patrulla de la Guardia Civil en un incendio forestal
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

Un total de veinte personas están en prisión por incendios forestales, de las cuales 14 están cumpliendo condena o medidas de seguridad, según datos a fecha del 15 de agosto de este año referidos a los centros dependientes de la administración estatal.

Los otros seis, según ha indicado a EFE fuentes de Instituciones Penitenciarias, se encuentran en prisión preventiva en espera de juicio.

Son cifras que podrían incrementarse un poco estos días tras las decisiones judiciales que pudieran adoptarse con algunos de los detenidos este verano tras los incendios que asolan comunidades como Galicia, Castilla y León, Asturias o Extremadura.

Los últimos datos facilitados por el Ministerio del Interior en la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los incendios elevan a 48 las personas detenidas por fuegos forestales por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado desde principios del pasado mes de junio y a otras 134 las investigadas.

Diferencias entre incendiarios y pirómanos

Esta misma semana el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, expuso un plan de medidas contra los incendios forestales, entre las que  figura la creación de un registro nacional de pirómanos.

Pero los expertos diferencian claramente entre pirómanos e incendiarios, ya que los primeros suelen tener un trastorno de control de los impulsos, recoge EFE. 

Su número es poco significativo y se caracterizan porque disfrutan contemplando el fuego, tienen un deseo irrefrenable de quemar e, incluso, las llamas llegan a excitarles sexualmente. Una patología muy excepcional, como subrayaron en su día expertos de la Guardia Civil.

Precisamente, hace unos años la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ) de la Guardia Civil puso en marcha una herramienta mediante un algoritmo matemático para contribuir al esclarecimiento de las causas de los incendios y que permitía perfilar a los posibles autores.

Así, esta herramienta, cuyo artífice era el entonces comandante Andrés Sotoca, arrojaba el retrato del incendiario: un hombre mayor de 46 años, adaptado, autónomo que vive del campo y sin antecedentes.

En ese análisis se reflejaba también que el 60 por ciento de los incendios forestales se produce por imprudencias, de las cuales el 38 por ciento son leves, es decir, fuegos accidentales en los que el autor asume su responsabilidad e, incluso, participa en la extinción.

En las graves (el otro 22 por ciento de las imprudencias) el autor escapa del lugar y oculta su acción. Otro 20 por ciento de los incendios son los llamados "sin sentido" o patológicos; en torno al 10 por ciento se provocan para obtener un beneficio y un 4,7 por ciento por venganza.

Se suman a estos grupos los pirómanos, que representan un pequeño porcentaje del total. 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 19 minutos
Supongo que esta gentuza causante de los incendios ya la hemos tenido otros años, sólo que éste la abundancia de lluvias y con ello de matorrales ha provocado la rápida propagación de los fuegos. Tienen que dejar limpiar los montes para evitarlo en futuros años, no hay que hacer ni caso a los falsos ecologistas de la izquierda que impiden la limpieza de los montes, es más importante evitar los incendios que proteger los nidos..
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App