El alcalde de Segovia considera que el presidente de Renfe está 'ninguneando a los segovianos'

Sigue la polémica por la supresión de paradas del AVE en Segovia, tras la anulación de la cita con el presidente de Renfe

imagen
El alcalde de Segovia considera que el presidente de Renfe está 'ninguneando a los segovianos'
El alcalde José Mazarías (JA Quirce)
El autor esJosé Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 4 min.

El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha declarado que el presidente de Renfe está 'ninguneando a los segovianos' al cancelar la cita que había fijado para el día 26 de mayo, con la intención por parte del alcalde, de discutir la supresión de paradas de trenes a su paso por la estación Guiomar de Segovia en su trayecto Madrid-Vigo.

Mazarías ha aprovechado su cita semanal para comentar los acuerdos tomados en la Junta de Gobierno para expresar las últimas noticias respecto a la crisis surgida tras el anuncio de Renfe de suprimir la parada en Segovia de varias expediciones que salen de Madrid hacia Vigo o regresan de ese destino, según la voluntad que expresó hace un par de meses el alcalde vigués, Abel Caballero, para acortar el viaje entre la capital española y su ciudad.

"El presidente de Renfe ha manifestado que el porcentaje de usuarios de Segovia es sólo el 0,02 por ciento", ha dicho Mazarías, "y parece que lo dice con cierto desprecio, sin considerar que hay 42 servicios que pasan por Guiomar y no paran en Segovia".

"Por lo visto, el argumento que se emplea para este porcentaje es el del coste-beneficio", ha continuado el alcalde segoviano, "pero no se ha considerado en ningún momento el coste-perjuicio: hay 3.000 personas que cada día se mueven de Segovia a Madrid o Valladolid. Son tres mil trabajadores y estudiantes, además de turistas y viajeros puntuales".

Para Mazarías, que el presidente de Renfe haya cancelado la cita programada para el día 26 de mayo muestra cómo Fernández Heredia (presidente de Renfe) ningunea a los segovianos, cuando además dice que la reunión del pasado lunes 19 con el director adjunto a Presidencia da por atendido al alcalde de Segovia".

José Mazarías ha comentado que "en política, en ocasiones es mejor ser pesado que tener razón, y si además se tiene razón, mejor, por lo que a partir de hoy, cada día recordaré a Renfe si ya está decidida la fecha para la reunión que ha cancelado su presidente".

El alcalde segoviano ha afirmado con rotundidad que "es mentira que la reunión del día 26 estuviera confirmada antes de su visita del lunes 19", una visita que hizo motu propio, al no tener respuesta para ser recibido de urgencia. Según el alcalde "el mismo lunes, desde las 9 de la mañana, se estuvo avisando a Renfe de la intención de poder acudir para entrevistarnos 5 minutos con el presidente, pero a las dos de la tarde seguíamos sin respuesta, y este alcalde decidió acudir allí, donde fue recibido por el director adjunto, que en un momento dado le comentó que lo que el alcalde le expresaba debía hablarlo directamente con el presidente en la próxima reunión del día 26".

Mazarías se ha mostrado molesto por los argumentos que parecen justificar la decisión de suprimir paradas en Segovia (que también se suprimen en Puebla de Sanabria y Medina del Campo) con el argumento de comparar "una ciudad de 300.000 habitantes con una de 50.000. ¿Es que hay ciudadanos de distintas categorías según el tamaño de la ciudad?".

El alcalde de Segovia ha comentado que ya ha charlado con su homólogo de Medina del Campo y que, con su colega de Puebla de Sanabria "un alcalde socialista" también está dispuesto a hablar porque "en este asunto no deben existir colores políticos". Por ello, ha recordado que en el próximo pleno municipal presentarán una moción que esperan que sea aprobada por unanimidad para poder redactar y presentar una declaración institucional reclamando la recuperación de las paradas de tren y la mejora de un servicio que "con otras opciones puede resolverse, y estamos abiertos a escuchar soluciones técnicas como la ampliación de servicios Alvia, una mayor frecuencia de trenes Valladolid-Segovia-Madrid, o la autorización de ADIF para que otros operadores puedan ofrecer sus trenes en estos recorridos".

Mientras sigue la crisis, Mazarías ha lamentado que el secretario general socialista en Castilla y León, Carlos Martínez, en el primer momento del anuncio de supresión de servicios "diera la razón a Renfe para, cuatro días después, en su visita a Segovia, reconociera que es un error". Por su parte, la portavoz municipal socialista en Segovia, Clara Martín, al ser preguntada sobre el tema, ha sugerido al alcalde "invitarle a viajar en su coche hasta Valladolid y presentarse en el despacho de Fernández Mañueco a ver si les recibe y les da respuesta a temas de Segovia que llevan años sin resolverse".

Por lo demás, en la comparecencia de Mazarías – la habitual tras la Junta de Gobierno semanal – ha comentado varios asuntos del orden del día, referidos a licencias de obras, pagos de facturas ordinarias, programación cultural y el abono de las cuotas a la Film Comission y a la Red de ciudades machadianas, entre otros temas.


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App