La Biblioteca Pública de Segovia tiene talleres infantiles para todos los martes del mes
La magia de Titirimundi y el teatro rodante 'Antípoda'
Presentado en el camión-teatro de Teatri Mobili, situado en la Plaza Mayor, cuelga el cartel de 'lleno' en cada pase
Las calles del centro histórico de Segovia se inundan de visitantes, con la llegada del buen tiempo, que se entregan a la magia de Titirimundi, el festival internacional de títeres que transforma cada rincón de la ciudad en un escenario.
Entre todos los espectáculos que se reparten por plazas, patios y rincones, uno destaca tanto por su propuesta como por su singular espacio escénico, 'Antípoda'. Presentado en el camión-teatro de Teatri Mobili, situado en la Plaza Mayor, cuelga el cartel de 'lleno' en cada pase, relata EFE.
La pieza, que combina sombras, objetos y música en directo, forma parte del proyecto Teatri Mobili, creado en 2016 por una familia de titiriteros originarios de Italia, con el objetivo de acercar el teatro a espacios no convencionales.
En este caso, el escenario es el interior de un camión adaptado, con capacidad limitada, que transforma cada representación en una experiencia sensorial para un número reducido de espectadores.
Según explican a EFE los integrantes de la compañía, 'Antípoda' es un espectáculo visual y simbólico que busca reflexionar sobre el tránsito de la vida, desde la juventud hasta la vejez, entre el nacimiento y la muerte.
"Queremos transmitir emociones sin recurrir a las palabras. La idea es que cada persona encuentre su propia interpretación", señalan.
El formato del espectáculo permite una cercanía inusual entre intérpretes y público. "Se comparte el silencio, las respiraciones; es un trabajo de gran exposición emocional. Cada función es distinta porque el público también forma parte del ambiente", explican los responsables.
La propuesta ha sido bien recibida por el público de Titirimundi, que desde hace días agota las localidades disponibles para cada pase. La compañía subraya, no obstante, que su proyecto va más allá de los festivales.
"Nos gusta llegar a pueblos pequeños, instalarnos durante varios días, convivir con la comunidad. Es otra manera de entender el teatro, más cercana y humana", subrayan.
Y aunque su arte se mueve a 80 kilómetros por hora, "y en las cuestas a 40…", afirman, su impacto es profundo y duradero.
"Hemos viajado por toda Europa, hasta Rusia, Dinamarca, Grecia, Portugal. A veces nos sentimos más camioneros que artistas. Pero siempre, milagrosamente, llegamos", agregan.
Con funciones diarias hasta el final del festival, 'Antípoda' se consolida como una de las experiencias más singulares del certamen.
La programación da comienzo con el taller ‘Jugando como los celtíberos’ que tendrá lugar el próximo 2 de julio
El Museo de Segovia recibe dos obras de Muñoz de Pablos sobre Agapito Marazuela y sus famosas gafas entre otros objetos personales del músico
Concierto de su Gira Esa Diva Tour 2025 y que ha estado incluido en la programación de las Fiestas de San Juan y San Pedro de la capital segoviana