Un congreso para debatir las pensiones y la dependencia

Más de 150 delegados de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO en su congreso nacional en Segovia

imagen
Un congreso para debatir las pensiones y la dependencia
Momentos iniciales del congreso, con una actuación musical (JA Quirce)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.

La Federación Estatal de pensionistas y jubilados del sindicato Comisiones Obreras ha reunido a 168 delegados de toda España en su décimocuarto congreso, que se desarrolla en Segovia entre el 6 y el 8 de mayo.

El congreso se convoca con el lema 'El compromiso no se jubila' y a él han acudido sindicalistas históricos como Antonio Gutiérrez o Ignacio Fernández Toxo. Además, en la clausura participará el actual secretario general Unai Sordo.

El secretario general de la Federación, Juan Sepúlveda, ha destacado que en este congreso se va a tratar de forma especial "la dependencia, un pilar fundamental del estado del bienestar, que está insuficientemente dotada". Según Sepúlveda "ahora hay más de 250.000 personas dependientes en lista de espera y muchas fallecen antes de ser atendidas".

La soledad, el maltrato a los mayores o la pobreza energética serán otros temas que se debatirán en el congreso, según ha confirmado Juan Sepúlveda, además de renovar la dirección de la Federación.

Por su parte, el secretario confederal de Políticas Públicas y Protección social del sindicato, Carlos Bravo, ha subrayado el trabajo de la Federación de Pensionistas y Jubilados "que ha duplicado en los últimos años su afiliación, no sólo con personas que finalizan su vida laboral y continúan afiliados, sino con campañas de atención y asesoramiento específico a jubilados".

La política de servicios a las personas mayores en los últimos años y la que hay que hacer ahora, y la puesta en valor de lo conseguido en las reformas de seguridad Social entre el 2021 y el 2024 serán asuntos a tratar, según Bravo.

Para Bravo, el congreso se celebra en un momento "en que España y toda Europa tienen un reto demográfico importante, con un 20 por ciento de población pensionista y vamos a tener un tercio de población pensionista en dos décadas. Este país está preparado para ello y puede asumir ese reto, aprovechando las oportunidades que tiene: el sistema de pensiones tiene un retorno inmediato en demanda de bienes y servicios en la economía española".

Para Carlos Bravo, el sector de los mayores "es un gran yacimiento de empleo: el 40 por ciento de lso servicios de atención a la dependencia d eEspaña se cubren con prestaciones económicas de cuidados de familiares no profesionales, y esto tiene que cambiar". La propuesta de Bravo pasa por "reforzar los servisios profesionales de ayuda a domicilio, servicios residenciales, centro de día y teleasistencia avanzada, en un marco de permanencia en el hogar, con servicios de calidad: en España hay 540.000 personas trabajando en atender a personas dependientes y vamos a necesitar más del doble en los próximos años".


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App