Contenedor amarillo: el de envases

El Ayuntamiento de Segovia y Ecoembes hacen campaña para el uso correcto del contenedor amarillo

imagen
Contenedor amarillo: el de envases
El concejal de Sostenibilidad, Gabriel Cobos, y la técnico ambiental Alicia Sánchez (Ayto Segovia)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.

La Concejalía de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Segovia y la entidad de reciclado de envases Ecoembes han presentado la campaña 'La circularidad es la clave', para formar a los ciudadanos respecto a la gestión y separación  correcta de los residuos de envases que se reciclan a través de su depósito en los contenedores amarillos.

El concejal de Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, y la técnico ambiental Alicia Sánchez han dado detalles de la campaña, que comienza al inicio de mayo, dirigida a ciudadanos, estudiantes adolescentes y a establecimientos comerciales, y estará centrada en los residuos de envases y en fomentar la economía circular.

Entre las actuaciones previstas habrá un espacio en radio, 'Al día con los residuos', con ocho microprogramas que se emitirán semanalmente y diferentes inserciones de cuñas.

En los espacios se darán nociones básicas sobre reciclaje general y pautas para separar correctamente los envases de plástico, metal y brik, y los materiales de papel y cartón.

Se comentarán bulos y realidades sobre el reciclaje, explicaciones de las dudas más habituales sobre envases metálicos, briks y microplásticos, y el problema que causan en el día a día. También se hablará sobre residuos especiales y los que se producen en las fiestas locales, ha subrayado el concejal Cobos.

En cuanto al sector comercial, habrá visitas informativas a establecimientos de la zona centro de la ciudad entre septiembre y octubre, para concienciar al tejido comercial sobre los beneficios ambientales, económicos y sociales de la separación selectiva de los residuos, recordando la ordenanza y demás regulaciones existentes sobre residuos.

La campaña incluye el programa educativo 'Creatividad circular, marketing con conciencia', que se desarrollará en el curso escolar 2025-26, dirigido a Educación Secundaria y Bachillerato. Los participantes identificarán los mitos más extendidos sobre la separación selectiva y crearán campañas y acciones de comunicación que presentarán a la ciudad.

El contenedor de reciclado amarillo está destinado a envases ligeros generados en los domicilios tipo brik (leche, zumo, tomate frito,...), de plástico (yogur, agua, refrescos, jabón,…), bolsas y envoltorios de alimentación preparada, y envases metálicos (latas de refrescos, latas de conserva, aerosoles, bandejas de aluminio, tapas y tapones metálicos).


0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App