Será el número 267 de la historia y su elección ha llegado en el segundo día de cónclave; el protodiácono Mamberti ha puesto voz al 'Habemus papam'
La Comisión Europea de Ursula von der Leyen sale adelante con el 'no' de los eurodiputados del PP español
El resultado de la votación en el Parlamento Europeo refleja la fragmentación en una Eurocámara más escorada a la derecha, sin mayorías estables
El Parlamento Europeo aprobó este miércoles la Comisión Europea de Ursula von der Leyen por 370 votos a favor, 282 en contra y 36 abstenciones, allanando el camino para que el equipo de Gobierno al completo pueda empezar a trabajar el próximo 1 de diciembre.
La nueva Comisión Europea, publica EFE, obtuvo tan sólo un 51 % de votos a favor de los 719 eurodiputados del hemiciclo comunitario que podían votar, un resultado peor que el que obtuvo individualmente Von der Leyen en julio para su reelección para un segundo mandato como presidenta (donde obtuvo 401 síes) y el más estrecho que ha obtenido nunca un colegio de comisarios en la historia de la Unión Europea.
El voto de este miércoles refleja la fragmentación en una Eurocámara más escorada a la derecha, sin mayorías estables y en las que todos los grupos que votaron a favor tuvieron alguna deserción que votó en contra o se abstuvo, como los 22 eurodiputados del PP español o los 14 del SPD alemán.
Pese a ello, la aprobación del colegio de comisarios en el Parlamento Europeo solventa el último gran trámite que tenía que superar el Ejecutivo comunitario de la décima legislatura, que podrá empezar a trabajar el 1 de diciembre.
Esto significa que todavía no hay un candidato que haya logrado los dos tercios de los votos necesarios para resultar elegido; esta tarde, dos nuevas votaciones
En los últimos 80 años, el número de votaciones necesarias para elegir un papa ha variado entre 4 y 11; el papa Francisco fue elegido en la quinta