Las descalificaciones entre el ministro Puente y el PP, que llegó a comparar su imagen con la de un mono, elevan la crispación
El Gobierno cambia el sistema de elección del Consejo de RTVE y ya no necesitará pactar con el PP
Según el decreto, bastará la mayoría absoluta del Congreso para designar a los nuevos consejeros, frente a los dos tercios que se exigen ahora
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un decreto en el que rebaja la mayoría requerida para renovar el Consejo de Administración de RTVE, de modo que no será imprescindible un acuerdo entre el PSOE y el PP y bastará la mayoría absoluta del Congreso y del Senado en segunda votación para la designación de nuevos consejeros. Hasta ahora era necesaria una mayoría de dos tercios para esa renovación, recoge EFE.
La norma amplía además de 10 a 15 integrantes el número de miembros del consejo. De esos 15, el Congreso designará a 11 en tanto que el Senado elegirá a los 4 restantes.
En la rueda de prensa posterior del Consejo de Ministros, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha remarcado que el Consejo de Administración de RTVE ha estado formado tradicionalmente por tres formaciones políticas. Una vez entre en vigor el decreto y comiencen a aplicarse sus procedimientos, el nuevo Consejo "será el más plural de la historia", ha dicho, tras incidir en la composición actual de las Cortes.
Sobre la garantía de estabilidad, el ministro de Transformación Pública y de la Función Pública ha recordado que durante los últimos 4 años ha habido un administrador único y tres presidentes.
Según sus palabras, de los 10 consejeros actuales, 6 tienen ya el mandato caducado. López ha señalado que el mandato de los nuevos consejeros será de 6 años "sin renovaciones parciales" y sólo podrán ser reelegidos, al término de dicho periodo, una sola vez por las Cortes Generales.
En cuanto al principio de profesionalidad, el aspecto más relevante será la obligatoriedad de que los nuevos integrantes del Consejo tengan dedicación exclusiva a RTVE, en palabras del ministro.
El Ministerio de Defensa investiga las causas del siniestro ocurrido en el Campo de Maniobras y Tiro Álvarez de Sotomayor
El magistrado ha remitido la causa a la Audiencia Nacional al apreciar posibles indicios de blanqueo y falta de justificación en los pagos
Un innovador tratamiento celular del Hospital La Paz combina dos estrategias inmunoterapéuticas y logra la curación de pequeños para los que ya no existían opciones








