De las movilizaciones de UGT y CCOO han criticado que pretenden silenciar la voz del tejido productivo y la clase media y trabajadora catalana
Trabajo se compromete a que "a 31 de diciembre de 2025" la jornada laboral sea de 37,5 horas semanales
La ministra Yolanda Díaz avanza que la reducción de la jornada laboral se tramitará como anteproyecto de ley por trámite de urgencia para cumplir los plazos
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha avanzado este martes que la reducción de jornada laboral se tramitará como anteproyecto de ley por trámite de urgencia y ha insistido en que se cumplirán los plazos para que "a 31 de diciembre de 2025" la jornada laboral sea de 37,5 horas semanales, publica EFE.
"Hay margen para el acuerdo", ha insistido Díaz en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, unos días antes de volver a reunir este viernes la mesa de diálogo social con patronal y sindicatos para abordar la reducción de la jornada laboral máxima desde las 40 horas semanales vigentes.
Cuestionada por los plazos recogidos en el acuerdo de Gobierno para este medida -38,5 horas en 2024 y 37,5 horas en 2025- la ministra ha señalado que se cumplirán los plazos para que "el 31 de diciembre de 2025" todos los trabajadores asalariados tengan por ley esa reducción de jornada.
Díaz ha incidido en que se seguirá negociando con patronal y sindicatos en busca del pacto tripartito y que no se levantará de la mesa hasta que lo consiga.
También ha recordado que la negociación incluye también modificaciones en el registro horario, la desconexión digital o la jornadas irregulares y que se pondrá en marcha un plan de acompañamiento para las pymes.
"El compromiso del Gobierno es claro y el plan de acompañamiento es fundamental para que no haya trabajadores de primera y de segunda", ha subrayado en declaraciones publicadas por EFE.
Ante este escenario, el sector advierte la urgencia de reforzar y digitalizar la red de distribución para aumentar su capacidad de integración
Prohíbe por primera vez el consumo de los productos de tabaco entre menores, así como la venta y suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto que establece nuevos espacios sin humo: "un paso importante en la lucha contra el tabaquismo"