Además de que saldrá humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, sonarán seis campanas de San Pedro en señal de celebración
España concede asilo político a Edmundo González, el principal opositor venezolano
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, confirma que González se refugiará en España a petición propia
Edmundo González, excandidato presidencial y abanderado de la mayor coalición opositora de Venezuela, recibirá asilo político en España, según ha confirmado en la red social X el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares.
El titular de Exteriores informa de que el viaje se realiza a petición del propio González y de que "el Gobierno de España está comprometido con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos".
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado asimismo en un comunicado que Edmundo González ha despegado de Caracas en dirección a España en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas y de que "el Gobierno de España ha dispuesto los medios diplomáticos y materiales necesarios para su traslado, realizado a solicitud suya".
"El Gobierno de España reitera su compromiso con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas, muy especialmente de los líderes políticos", señala el comunicado.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este sábado que el líder de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, abandonó la nación caribeña, con un salvoconducto concedido "en aras de la tranquilidad y paz política", después de pasar "varios días" refugiado en la Embajada de España, país que le dará asilo.
"El día de hoy, 7 de septiembre, ha partido del país el ciudadano opositor Edmundo González Urrutia, quien habiéndose refugiado voluntariamente en la embajada del Reino de España en Caracas desde hace varios días, solicitó ante ese gobierno la tramitación de asilo político", escribió la funcionaria en su cuenta de Instagram.
Rodríguez explicó que los Gobiernos de Venezuela y España mantuvieron los "contactos pertinentes" y, "en apego a la legalidad internacional", se le concedió al opositor el salvoconducto correspondiente para poder abandonar la sede diplomática y viajar hacia el país europeo.
Este será el cónclave 26 que se celebra bajo las bóvedas de la Capilla Sixtina; el primero fue en 1492, con la subida al trono del español Alejandro VI Borgia
El exmandatario polaco teme un regreso a las peores épocas del siglo XX y anima a los jóvenes a tener "visión a largo plazo"
Un grupo de prelados dirige el rito para elegir pontífice, cada uno con una función y una dedicación únicas