El expresidente de Cantabria se estrena en la gran pantalla como oficiante de boda en la nueva comedia de Paz Padilla
La Luna tendrá su propio horario oficial
La NASA diseñará un sistema de husos horarios para la Luna, ya que el tiempo en el satélite trascurre más rápido que en la Tierra a causa de la diferencia de masa
El Gobierno de Estados Unidos ordenó esta semana a su agencia espacial (NASA) que elabore un estándar de husos horarios para la Luna, donde el tiempo transcurre un poco más rápido que en la Tierra, recoge EFE, tal y como ocurrió con el establecimiento del meridiano de Greenwhich como referencia global de los husos horarios en la Tierra.
Un memorando de la Casa Blanca indicó la intención de la Administración de Biden de desarrollar para diciembre de 2026 "una estandarización del horario celestial con un foco inicial en la superficie lunar". Ese estándar se conocerá como 'Coordinated Lunar Time' (LTC).
En la Tierra los husos marcan el paso de las horas a partir del meridiano donde se ubica el Observatorio Real de Greenwich, cerca de Londres. Este sistema, usado en todo el planeta, se conoce como GMT ('Greenwich Mean Time') o UTC ('Universal Time Coordinated) y tiene como meridiano cero el que pasa 102 metros al este del de Greenwich.
El meridiano cero en la Luna se ha fijado en el medio de la cara del satélite visible desde la Tierra y pasa cerca del cráter Bruce.
Para la medición del paso del tiempo se usan relojes atómicos, en los cuales un segundo equivale a 9.192.631.770 oscilaciones de un átomo de cesio. A estos instrumentos les afecta la fuerza de gravedad, que, a su vez, está relacionada con la masa del planeta u otro cuerpo en el espacio.
La Luna tiene una masa que equivale a aproximadamente un 1,2 % de la de la Tierra. Dicho de otra forma, el planeta pesa 81 veces más que su satélite y debido a esa diferencia el tiempo se mueve, en promedio, 58,7 milisegundos más rápido en la Luna que en la Tierra.
Eso, según el memorando de la Casa Blanca, hace necesario que se establezca un estándar horario que sirva a la exploración de la Luna y otros cuerpos celestiales donde los relojes funcionarán a ritmo diferente que en la Tierra.
El estándar servirá para sincronizar las comunicaciones, encuentros y acoplamientos de naves y los descensos y partidas en las superficies extraterrestres.
En Estados Unidos han aumentado las acusaciones de padres alertando de que contribuyó a las autolesiones o al suicidio de sus hijos
Teñirá el satélite de rojo y podrá verse desde prácticamente toda España, siendo un de los espectáculos astronómicos más espectaculares
Fue una leyenda absoluta de la moda, un icono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro de su trabajo