Los documentos intervenidos presentaban una alta calidad técnica, lo que evidenciaba la especialización de los falsificadores
La Guardia Civil de Segovia localiza seis talleres de automóviles ilegales en la provincia
Varios casos presentaban riesgos por residuos peligrosos
Agentes de Protección de la Naturaleza y de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil, en la demarcación de Segovia, durante sus comprobaciones rutinarias de control de talleres mecánicos y cumplimiento de la legislación medioambiental en materia de residuos, han descubierto varias instalaciones de reparación de automóviles que realizaban reparaciones mecánicas al margen de la legalidad vigente.
Son cinco talleres mecánicos localizados en Valverde del Majano (2), Tabanera del Monte, Navas de Oro y Espirdo y un negocio de venta de automóviles de ocasión ubicado en el barrio de Zamarramala.
En todos ellos se han hallado vehículos dispuestos para su arreglo, diferente maquinaria y herramientas de reparación y piezas de sustitución. En varios talleres se han identificado residuos propios de este tipo de instalaciones (como aceites, filtros y neumáticos usados), sin contar con la documentación necesaria para su producción, gestión y control. Algunos de estos residuos estaban a la intemperie, sin un sistema que evitara su derrame y desprovistos de la identificación obligatoria para los residuos peligrosos, incluso con vertidos de aceite usado directamente sobre el terreno sin aislar.
En uno de los talleres descubiertos, las reparaciones mecánicas se efectuaban en dos casetas rudimentarias de chapa y madera, ubicadas en un terreno rústico, empleando la caja de un camión como almacén.
Todas las instalaciones localizadas carecen de inscripción en el registro Industrial y de autorización ambiental municipal. Las que generaban residuos no tenían la documentación exigida para su gestión y control. También se han detectado infracciones en materia tributaria y del régimen de la Seguridad Social.
Tras las actuaciones, se han formulado denuncias administrativas, remitidas a los Servicios Territoriales de Medio Ambiente y de Industria de la Junta de Castilla y León, a los Ayuntamientos de las localidades donde se ejercían las actividades, a la Delegación de Hacienda y a la Jefatura Provincial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
La Guardia Civil recuerda que estas actividades fraudulentas limitan los derechos de los consumidores en cuanto a la garantía de la reparación, la ausencia de prevención en riesgos laborales o el peligro generado para la seguridad vial por la dudosa calidad de las reparaciones, los materiales y los recambios empleados.
A ello se suma el impacto medioambiental de los residuos, sobre todo los clasificados como peligrosos, además del fraude fiscal y del incumplimiento de la normativa de la Seguridad Social.
El conductor reconoció que las armas blancas eran de su propiedad y que las llevaba "para su defensa"
Se ha producido a las 15:00 del domingo y continuará hasta la noche
El trágico suceso que ha conmocionado al municipio se produjo al colisionar el vehículo que conducía con un camión de ganado en la CL-605