La Unidad Militar de Emergencias celebra su aniversario con más de 780 intervenciones, destacando por su rapidez y especialización
Miles de personas protestan en Madrid contra la amnistía y piden la dimisión de Sánchez
Los manifestantes portan pancartas en las que se puede leer 'No en mi nombre. Ni amnistía, ni autodeterminación'
Miles de personas se congregan este mediodía en la Plaza de Cibeles de Madrid enarbolando banderas españolas y pidiendo la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dos días después de haberse cerrado el pacto con ERC y Junts para aprobar la ley de amnistía a los encausados por el 'procés'.
Bajo el lema 'Sobran los motivos, ¡Sánchez dimisión!', centenares de ciudadanos van llegando a las inmediaciones del Palacio de Cibeles en Madrid, sede del Ayuntamiento, para participar en una manifestación convocada por más de una veintena de asociaciones, entre ellas Fundación Foro Libertad y Alternativa, Neos, Convivencia Cívica Catalana o Impulso Ciudadano. En la protesta participan dirigentes del PP y de Vox, según informa EFE.
Los manifestantes portan pancartas pidiendo la dimisión de Sánchez y en ellas se puede leer 'No en mi nombre. Ni amnistía, ni autodeterminación'.
En representación de los populares asisten el vicesecretario de Economía, Juan Bravo; la vicesecretaria de Sanidad y Educación, Ester Muñoz, y la europarlamentaria Dolors Montserrat, ya que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se encuentra en Córdoba presidiendo la reunión a la que están convocados todos los presidentes autonómicos del partido.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, también participa de la manifestación que ha sido impulsada por el fundador de su partido y expresidente del PP catalán Alejo Vidal-Quadras, quien reaparece por primera vez en público en España tras el atentado que sufrió hace cuatro meses y después de participar hace diez días en un acto en Francia con el Consejo Nacional de la Resistencia Iraní. También asisten a esta protesta la exdiputada de UPyD, Rosa Díaz y el filósofo Fernando Savater.
Según el manifiesto, este acto no se convoca por una determinada política social o económica del Ejecutivo sino porque "están en juego los mismos cimientos de la democracia".
Esta nueva manifestación contra la amnistía y contra el Gobierno se produce menos de dos meses después de la última protesta que también se celebró también en Cibeles y que congregó a unas 170.000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno.
El ministro de Asuntos Exteriores asegura que el gobierno prioriza la liberación y protección de los derechos de los españoles retenidos
El sumergible comienza ahora una etapa de pruebas de navegación antes de ser entregado para su entrada en servicio, dentro de un año
El informe patrimonial de Ábalos entregado en el Supremo arroja gastos del exministro de 95.437 euros sin justificación bancaria