HUMOR DE ÁLVARO
La cuesta de enero más pesada....
EL HUMOR DE ÁLVARO
Lectura estimada: 1 min.
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
Rodrigo Villalón pone el gusto; David Cob, el arrojo en Otero de Herreros
Detenido en la plaza de San Lorenzo de Segovia, por tentativa de homicidio
Detenida por ciberestafa a una empresa segoviana, con una factura manipulada de 8.700 euros
Ayudas por 213.000 euros a comercios rurales y venta ambulante de Segovia
Implicadas dos personas de Picassent (Valencia) en una ciberestafa a un vecino de Cantalejo
Últimas noticias
A ver si alguno ayuda...
Podemos lleva al Gobierno de Mañueco ante el relator especial de la ONU
Soria Ya pide la dimisión del consejero Suárez-Quiñones por su gestión ante los incendios forestales
Detenido un hombre por causar por imprudencia un incendio que arrasó 4.000 hectáreas en Zamora
Aviso por calor en Castilla y León: hasta 38 grados en varias provincias
9 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
señor equis 1/9/2024 - 2:13:30 PM
Ni el alcohol ni el tabaco son bienes de primera necesidad, con una subida de 5 céntimos en el tabaco. La sequía y el aumento de los costes de los piensos (siendo Ucrania uno de los mayores productores) encarece la comida. En cualquier caso, si se mira al resto de países de nuestro entorno, se puede comprobar que el encarecimiento de los bienes de consumo no es una cuestión que afecte a España, pero sí uno de los países menos castigados. Y gran parte de esa situación se debe a medidas aprobadas por el gobierno pasado y que la derecha catalana y española quieren tumbar (y también Podemos, en su enésimo harakiri político). No sé qué habría sido de este país si cuando hubo de limitar la movilidad para reducir el impacto de la pandemia, no se hubiera gastado dinero público en paliar los efectos de las medidas de contención. Muchos recordamos lo que ocurrió cuando terminó de reventar la crisis del ladrillo, cuánta gente quedó en paro, los deshaucios constantes, los cierres de empresas y las largas colas de parados, mientras para unos pocos, esa situación sirvió para engordar sus bolsillos. Para mi, no hay color. Tú lo llamas populismo, yo lo llamo sentido común.
0
usuario anonimo 1/9/2024 - 12:50:42 AM
Si te aumentan los salarios un 2% como a los funcionarios, teniendo en cuenta que sigue el "menos 5%" de Zapatero desde siempre, y la inflación es mucho más alta, se han encarecido ya no sólo el tabaco, alcohol y gasolina sino también la comida y mucho, y el IRPF y la deuda de 1.600.000 millones de euros son mucho mayores que el incremento de los salarios de Sánchez. No equilibra sus presupuestos porque tiene que contentar a todos sus socios, tiene que repartir "café para todos" y eso sale más caro que si no tuviera que pactar con tanta gente. Pero es mejor esperar que todo lo solucione la UE y la derecha cuando vuelva a entrar, y en tanto los progres de la izquierda populista a gastar y gastar sin mirar los intereses que ello ocasiona
0
señor equis 1/9/2024 - 12:10:33 AM
Quizás el aumento en los ingresos por IRPF tiene que ver con el aumento en los salarios, sobre todo del smi. Gente que antes cobraba 700 euros y ahora cobra 1000, así como pensiones más altas que también pagan más IRPF. Es curioso que lo que eran luchas durante décadas, ahora se venda como compra de votos. También hay que tener en cuenta que la deuda aumentó en mayor medida en 2020, cuando hubo una pandemia que exigió un mayor gasto público para evitar que, como con la crisis del ladrillazo, el pato lo pagaran las clases populares y trabajadoras. Pero es mejor evitar explicar los contextos cuando se quiere imponer un relato falaz y sesgado...
0
usuario anonimo 1/8/2024 - 10:36:56 PM
Es verdad, con Pedro Sánchez récor recaudatorio por IRPF: 58.000 millones de euros, y eso que además cuenta con la "ayudita" de la deuda que no para de crecer, con 1.600.000 millones de euros de deuda. Así gobierna hasta un tonto
0
usuario anonimo 1/8/2024 - 5:57:55 PM
¿Por qué Pedro Sánchez no baja el IVa del 21 al 16%, como estaba antes de la crisis del 2010? Se ve que le gusta como está ahora, y con la recaudación por IRPF y la deuda pública más altas de la historia
0
Items per page:
1 – 5 of 9