La red FENIX contará con drones con cámara térmica, zoom de largo alcance y detección de móviles para búsquedas de personas
Los 28 municipios de Castilla y León en la red de 'Los pueblos más bonitos de España'
El municipio palentino de Ampudia ha sido el último en incorporarse a la lista tras superar una exigente auditoría de más de 40 puntos y hoy ha descubierto su placa
La villa de Ampudia, en Palencia, ya cuenta con el cartel que lo acredita como uno de los Pueblos más Bonitos de España, tras su inclusión en la red en enero de este año. El municipio palentino de Ampudia se sumó a red de 'Los pueblos más bonitos de España', un total de 116 localidades españolas, 28 de ellas de Castilla y León.
Ampudia tuvo que superar una exigente auditoría de más de 40 puntos, en aspectos como el cuidado del patrimonio, el urbanismo, la armonía del municipio, limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, cuidado de flores y zonas verdes, la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones entre otros muchos factores. Una serie de aspectos que, actualmente, solo superan un 20 por ciento de los municipios que solicitan entrar en la red.
Los 'Pueblos más bonitos de España', en Castilla y León
Con la incorporación de Ampudia, 28 municipios de Castilla y León forman parte de 'Los pueblos más bonitos de España'.
Ávila: Bonilla de la Sierra
Burgos: Caleruega, Covarrubias, Frías, Lerma, Puentedey, Castrojeriz.
León: Castrillo de los Polvazares, Peñalba de Santiago, Molinaseca.
Palencia: Ampudia.
Salamanca: La Alberca, Miranda del Castañar, Ledesma, Candelario, Ciudad Rodrigo, Mogarraz.
Segovia: Ayllón, Maderuelo, Pedraza, Sepúlveda,
Soria: El Burgo de Osma, Medinaceli, Monteagudo de las Vicarías, Vinuesa, Yanguas.
Zamora: Puebla de Sanabria.
Valladolid: Urueña.
Marlaska anuncia en León el servicio de denuncias en la sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad, donde se ubica la Oficina Nacional de Recepción de Denuncias
Educación destina más de un millón de euros en el desarrollo del sistema informático de gestión educativa 'Stilus'
Sanidad destina 2,9 millones para la adquisición de dosis para vacunar a 13.000 niños, nacidos a partir del 1 de abril de este año, frente a la bronquiolitis