11/09/2025
INCIBE apuesta por la colaboración público-privada como modelo en las XVII Jornadas STIC CCN-CERT y V Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT
El director general de INCIBE, Félix Barrio, otorgó un reconocimiento por sus 40 años de trayectoria profesional en el ámbito de las TIC a Carlos Manuel Fernández
Lectura estimada: 5 min.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha participado en las XVII Jornadas STIC CCN-CERT y V Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT en Madrid, en concreto, en la sala 21 dedicada al emprendimiento e innovación en ciberseguridad.
El evento contó con la inauguración institucional a cargo de Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que apostó por el fortalecimiento en ciberseguridad de España: "El reto de cara a 2026 es incrementar las capacidades de ciberseguridad en España, fomentar el desarrollo del ecosistema empresarial en este sector (industria, I+D+i y talento) y potenciar el liderazgo internacional del país en esta materia. Para ello, contamos con nuestro Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE, que tiene en marcha diferentes iniciativas que impactan en diferentes capas de la sociedad. Todas estas actuaciones, y el foco decidido de España en la Ciberseguridad como elemento crítico, hacen que España haya alcanzado el 4º puesto a nivel mundial en el Índice Global de Ciberseguridad elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones; y el segundo lugar a nivel europeo".
Igualmente, Carla Redondo Galbarriatu, secretaria general de INCIBE, ha dado la bienvenida a todos los presentes haciendo hincapié en la importancia de la colaboración público-privada en el sector de la ciberseguridad: "nos encontramos ante una coyuntura crucial y decisiva para la recuperación económica y social de todos los territorios, dentro de un contexto sin precedentes, con un nuevo escenario al que debemos ser capaces de adaptarnos trabajando de forma conjunta".
Por su parte, Jorge Ordás, director de operaciones de INCIBE, ha participado en una keynote, bajo el título "Cooperación público-privada para la elevación de capacidades del ecosistema de ciberseguridad nacional", donde ha destacado el nuevo panorama y escenario de lucha contra los ciberdelitos: "Sin duda, el componente digital ganó más peso que nunca en nuestras vidas en plena pandemia, y día tras día sigue aumentando. Vivimos tiempos de cambios disruptivos a niveles nunca antes vistos, debido a la revolución de la inteligencia artificial, y es que la IA está cambiando el panorama de la ciberseguridad. Por ello, desde INCIBE nos hemos marcado un reto para el 2026: incrementar las capacidades de ciberseguridad en España, fomentar el desarrollo del ecosistema empresarial en este sector (industria, I+D+i y talento) y potenciar el liderazgo internacional del país en esta materia".
Además, Félix Barrio, director general de INCIBE, ha otorgado el reconocimiento por sus 40 años de 'destacada trayectoria profesional y docente en el ámbito de las TIC (ciberseguridad, control interno y auditoría informática) y su sobresaliente contribución a la sociedad española' a Carlos Manuel Fernández, asesor estratégico de TI de AENOR.
Resultados colaboración-pública
La colaboración público-privada es de vital importancia para INCIBE. Es necesario el compromiso y participación de todos los actores públicos y privados para poder fortalecer la protección de ciudadanía y empresas. Por eso, INCIBE suscribe convenios con otras entidades para mejorar la prevención y la respuesta coordinada ante incidentes de seguridad, además de posicionar a España como un referente internacional en ciberseguridad que facilite el acceso de las empresas nacionales a este nuevo mercado global que es el de la ciberseguridad.
En 2021, desde INCIBE se impulsó la Iniciativa Estratégica de Compra Pública Innovadora (IECPI), una herramienta para fomentar la innovación en ciberseguridad desde el sector público, concretamente a través de la adquisición de soluciones innovadoras o en fase de desarrollo. Actualmente, se han lanzado 3 convocatorias diferentes, con más de 80 contratistas y más de 100 empresas subcontratistas, start-ups, centros tecnológicos, y usuarios finales. Se han comprometido un total de 175 millones en 36 retos y 142 proyectos de I+D+i.
Además, la iniciativa RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica) articulará diversos proyectos regionales orientados a la transformación y especialización digital, asegurando la coordinación, la colaboración y la complementariedad. En el caso de RETECH Ciberseguridad, se trata de una iniciativa estratégica del país para el desarrollo del ecosistema de ciberseguridad (capacidades, industria, I+D+i, talento, etc.), que con la coordinación de INCIBE, ha reunido en su primera fase a 15 comunidades autónomas con un presupuesto inicial de 149 millones de euros.
Por último, cabe destacar que INCIBE apoya en régimen de colaboración, mediante la firma de convenios de colaboración, el desarrollo de programas de investigación, desarrollo e innovación y el fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad por universidades públicas o consorcios. Estos convenios surgen al amparo de las invitaciones públicas que INCIBE ha publicado para la participación conjunta con universidades.
El programa de Cátedras de Ciberseguridad en España contribuye a la materialización del Programa Global de Innovación en Seguridad, actuando especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.
La dotación presupuestaria global asciende a más de 16 millones de euros. Así, se formalizarán 16 convenios para la ejecución de 16 cátedras, de las cuales 8 podrán ser nacionales, con un límite de aportación monetaria por parte de INCIBE de 900.000 euros, y 8 internacionales, con un límite de 1.200.000 euros de aportación por parte de INCIBE.
Todo ello, se lleva a cabo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con la financiación de los Next Generation EU.
Resultados del Foro Nacional de Ciberseguridad
Además, mañana, INCIBE presentará los resultados de los grupos de trabajo del Foro Nacional de Ciberseguridad. El libro blanco incluye los siguientes trabajos: brújula de ciberseguridad del ciudadano; código del buen gobierno de la ciberseguridad; resumen de propuestas y trabajos de la fase 2 del impulso a la industria y a la I+D+i; marco de competencias para programas superiores de formación especializada en ciberseguridad; y un informe sobre las necesidades, capacidades y retos para la colaboración público-privada en materia de ciberdefensa.
Una obra, modelo de colaboración publico privado, imprescindible para avanzar en este sector. Un trabajo de colaboración que contribuirá a la concienciación de la sociedad y al refuerzo de las capacidades de España para afrontar los riesgos y amenazas en el ciberespacio.
Acerca del evento
Organizado por el Centro Criptológico Nacional, del Centro Nacional de Inteligencia, y el Mando Conjunto del Ciberespacio, del 28 al 30 de noviembre, bajo el lema 'Compartir para ganar', este evento es un escenario donde proyectar a nivel europeo el modelo español de gobernanza de la ciberseguridad ?con el Esquema Nacional de Seguridad como un referente?, así como las capacidades nacionales de prevención, protección, detección y respuesta.
Para ello, las jornadas ofrecen un amplio programa de actividades que permiten compartir experiencias, análisis, estudios e investigaciones nacionales en asuntos de primer orden para la ciberseguridad europea, como pueden ser las tendencias y evolución de las ciberamenazas, el desarrollo de Centros de Operaciones de Ciberseguridad, el panorama del 5G y la inteligencia artificial, las operaciones militares en el ciberespacio, la certificación de productos o el progreso de las tecnologías cuánticas.
Últimas noticias de esta sección
La entidad financiera refuerza el equipo de gestores especializados en este canal remoto e incorpora nuevas funcionalidades digitales
El grupo madrileño de Hortaleza se sube al Vibra de Segovia con sus temas recientes
La capitalización de Unicaja ha experimentado un incremento del 158% en los últimos 18 meses
Lo más visto
Detenido el alcalde de Villacastín por agredir a su mujer durante una romería
Detenidos cuando estaban utilizando en un estanco de la calle José Zorrilla una tarjeta robada
Seis periodistas italianos visitan la provincia de Segovia guiados por la Diputación y la Fundación Siglo
La mujer del alcalde de Villacastín califica de "confusión" la detención de su marido por una supuesta agresión
La Fiesta de la Vendimia de Valtiendas se acompañará con Alimentos de Segovia
Últimas noticias
Impiden a un pasajero volar con su perro y se deshace de él mandándolo en taxi a un refugio para animales
Aparicio reclama "un plan especial" de inspección de bajas laborales para "luchar contar el absentismo"
CEOE en Castilla y León reelige a Santiago Aparicio como presidente
Castilla y León propone dotar en 2026 de anillos cortafuegos a 714 municipios con especial riesgo de incendios
La mujer del alcalde de Villacastín califica de "confusión" la detención de su marido por una supuesta agresión
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar