La Asociación Camino de San Frutos promociona la ruta del santo segoviano en cinco etapas
La Diputación de Segovia trabaja para conseguir una provincia libre de agresiones sexuales
Celebran numerosos actos, con motivo del 25 de noviembre, Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
La Diputación de Segovia ha organizado distintas actividades a celebrar en torno al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Así lo ha expresado la diputada delegada especial de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, que ha anunciado el programa de actos del 25N junto a la responsable de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, Virginia Gómez.
La diputada, que admitía no poder "revelar mucho sobre la campaña y el acto central", sí apuntaba, no obstante, que "después de varios años poniendo el foco en los orígenes y las causas de la violencia de género, pretendemos dar un paso más allá, profundizando en una de sus manifestaciones: la violencia sexual y el modo en que, desde todos los ámbitos y contextos, podemos contribuir a favorecer una provincia libre de la misma".
Con este objetivo se trabajará también, como es habitual, desde los CEAAS de la provincia y desde los centros residenciales dependientes de la Diputación, donde, a través de distintas actividades en las que intervendrán profesionales, vecinos de todo el territorio y residentes, sus participantes buscarán contribuir a la corresponsabilidad comunitaria en la lucha contra la violencia de género.
En la residencia de La Alameda de Nava de la Asunción, por ejemplo, han iniciado talleres de manualidades y han preparado un mural para rellenar con frases de aliento y esperanza. Entre otras actividades, el viernes 24 de noviembre, contarán con la colaboración de Cruz Roja para la proyección de un vídeo y un posterior coloquio.
En el Centro de Servicios Sociales La Fuencisla, sus habitantes y trabajadores elaborarán murales explicativos y realizarán una escultura participativa, para representar el vacío que dejan las víctimas, mientras que en el CAPDI Los Juncos tienen programados talleres para fomentar el diálogo o salidas al centro de la ciudad para ver exposiciones o participar en actividades relacionadas con el 25N.
Pilar Martín ha hecho especial hincapié en cómo se afronta esta fecha en la Casa de Acogida La Alborada y en el Centro de Protección de Menores Juan Pablo II, teniendo en cuenta que tanto en un espacio como en otro "residen mujeres o niños que han vivido esta experiencia dolorosa y necesitan que los trabajadores que les acompañan les ofrezcan herramientas y estrategias para reparar el daño en la medida de lo posible".
En este sentido, la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad ha comentado que los profesionales de la Casa y del centro de menores han recibido este año formación para la intervención con mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos, y un curso de prevención y detección de la explotación sexual de menores en Segovia.
Respecto a los CEAAS de la provincia, Pilar Martín ha destacado los talleres organizados este mes, sobre prevención de la violencia, la lectura de manifiestos o exposiciones y los cineforos y coloquios en los que ha participado el alumnado de los diferentes grupos de Aulas Sociales de la Diputación.
Finalmente, la diputada ha recordado la labor del Club de Lectura de la Diputación, que se suma un año más a la conmemoración del 25N con la lectura de 'El color púrpura', de Alice Walker'.
La Junta licita en 4,2 millones de euros la EDAR y el tanque de tormentas del polígono industrial 'Los Hitales', en Bernuy de Porreros
El Festival de Humor Corderitititito trae a la villa la Maratón más corta del mundo, organizada por la Fundación Gomaespuma
Será un edificio de tres plantas y 2.651 metros cuadrados útiles, incluida una Base de Emergencias Sanitarias de SACYL.