08/05/2025
¿Por qué no hubo acuerdo final de árabes y europeos en la cumbre para Palestina?
ANÁLISIS: Hubo dos diferencias clave: el nivel de condena y el alto el fuego y una gran pregunta: ¿Ucranía sí y Palestina no?
Imagen de la cumbre de Egipto
Lectura estimada: 3 min.
La Cumbre de Paz de El Cairo, organizada para abordar la crisis en Gaza y la 'cuestión palestina', acabó sin una declaración conjunta de los países árabes y europeos. Todos acordaron reactivar el proceso político de los dos Estados -aunque Israel no acudió a la cita-, pero hubo varias diferencias que no hicieron posible un documento común.
Fuentes diplomáticas europeas y árabes presentes en el encuentro, bajo la condición de anonimato por la sensibilidad de este tema, se mostraron optimistas por haber sentado las bases para reactivar la paz, pero también preocupados por las grietas entre ambos pueblos que deberán intentar cerrar en reuniones futuras, según recoge EFE.
Estos son los principales puntos que hicieron imposible la firma ayer de una declaración conjunta en la cumbre organizada por Egipto, histórico mediador entre Palestina e Israel y con un rol crucial en una de las peores guerras de la historia reciente.
CONDENA LOS ATAQUES DE HAMÁS
Dos funcionarios árabes de alto rango señalaron a EFE que no se logró emitir un comunicado final, pero sí se logró su objetivo principal: "poner al mundo ante sus responsabilidades legales y humanitarias con respecto a lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, y que la causa palestina no debe ser reducida a los acontecimientos del 7 de octubre", en referencia al brutal ataque de Hamás contra Israel, que llevó a que el Estado judío castigara a la Franja con bombardeos y asedio.
Fuentes europeas dijeron precisamente que era importante para ellos incluir una referencia a la condena de los ataques de Hamás, que califican como organización terrorista, y eso no se pudo acordar.
Las delegaciones árabes señalaron que si los europeos quieren condenar los ataques de Hamás como terrorismo, hay que hacerlo también a los bombardeos israelíes, según las mismas fuentes europeas.
DERECHO DE AUTODEFENSA
El portavoz de la presidencia egipcia, Ahmed Fahmy, dijo por teléfono al programa 'Ala Masouliti', del canal Sada al Balad, que hubo dos diferencias clave: el nivel de condena y el alto el fuego.
"Algunos países, entre ellos Egipto y otros, piden un alto el fuego y una desescalada, mientras que otros países hablan sólo del derecho de Israel a la autodefensa", añadió el portavoz, sin dar más detalles.
Los europeos, confirman las fuentes, pedían incluir en el documento final una referencia al derecho de Israel a defenderse.
Pero los árabes respondieron que entonces se debería incluir también el derecho de los palestinos a "resistir".
¿UCRANÍA SÍ Y PALESTINA NO?
Las fuentes árabes dijeron que existe "una doble moral en la postura de Occidente, los países europeos y Estados Unidos al abordar los acontecimientos en Gaza y los acontecimientos en Ucrania".
Explicaron que el mundo se rebeló hace un año y medio cuando Rusia invadió Ucrania y todos adoptaron una postura hostil contra Rusia.
Los funcionarios árabes aseveraron que los palestinos en Gaza son "un pueblo que fue sometido a un asedio y que se quedó sin comida, electricidad ni agua. Pero el mismo mundo que se levantó por Ucrania no vio eso y hizo la vista gorda ante lo que estaba pasando, y encima, defendió la máquina asesina israelí, y los funcionarios occidentales rápidamente visitaron Tel Aviv con sentimientos de dolor y tristeza".
Ayer, en su discurso, el rey jordano, Abdalá II, exigió a Occidente entender que una vida árabe no vale menos que una israelí
"Pero la importancia que le da el mundo, que cada día condena ataques contra civiles, y sus responsables (...) Había un conflicto parecido hace poco, pero ahora (para los palestinos) no hay condenas. Israel decidió encerrar Gaza y continúa el silencio internacional", dijo el monarca, sin mencionar Ucrania.
Durante un debate en el Parlamento Europeo el pasado 18 de octubre, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró que "privar de suministro básico de agua a una comunidad humana bajo asedio", como ha hecho Israel en Gaza, "es contrario al Derecho internacional".
"En Ucrania y en Gaza. Y si no somos capaces de decirlo en los dos sitios carecemos de la autoridad moral necesaria para que nuestra voz se oiga", dijo el jefe de la diplomacia europea, de los pocos oficiales que han mencionado esta comparación públicamente.
Últimas noticias de esta sección
En los últimos 80 años, el número de votaciones necesarias para elegir un papa ha variado entre 4 y 11; el papa Francisco fue elegido en la quinta
A las 21:01, y después de más de tres horas de espera, se conoció el primer resultado; el jueves entre 12:00 y 13:00 horas, la siguiente
El candidato necesita dos tercios de los votos para ser elegido; y tras tres días de cónclave hay una de descanso para reflexionar y desbloquear las votaciones
Lo más visto
San Frutos también tiene camino
Fallece el alcalde del municipio segoviano de Nieva en un accidente de tráfico
La exposición '1474. Isabel, Reina de Castilla' se despide con más de 4.000 visitantes
Los bomberos de Segovia reciben la visita de una familia de Paiporta afectada por la DANA
La maratón más corta del mundo, en Sepúlveda
Últimas noticias
Nueva 'fumata negra' en las primeras votaciones del segundo día de cónclave
La cadena que anuncia el cierre de 25 supermercados "con dificultades" y el despido de 710 empleados
Unicaja lanza su nueva campaña de la tarjeta Unicaja Baloncesto: sin comisiones y con premios para los aficionados
Un año del cisma de Belorado: monjas mediáticas y denuncias cruzadas entre las exclarisas y el arzobispado
La tómbola del rebujito: Así sorteaban droga en La Rinconada con ‘hora feliz’ incluida
5 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
jose garcia 10/23/2023 - 6:23:05 PM
Si. Los israelíes tienen mucha pasta. Y occidente no hace mas que dar dinero a los palestinos desde hace 60 años para que ahora los de Hamás hayan desmontado la red de suministro de agua para con los tubos hacer lanzacohetes. A los de Hamás les importan un higo los palestinos. Les importa su puñetera república islámica. Y que se mueran los feos, que son todos menos ellos
0
señor equis 10/23/2023 - 2:15:18 PM
Ucrania sí porque son blancos y hay intereses en su territorio; los palestinos dan igual, llevan 60 años dando igual, que son los años que lleva Israel asesinando impunemente...además, Israel gasta mucha pasta en armamento y hasta compensa una guerra que inyecta dinerito en los bolsillos de los dueños de las empresas armamentísticas, que actúan de lobbys ante los diferentes gobiernos. Y los propios israelíes también controlan lobbys para presionar. Al final todo es dinero y los palestinos tienen poco que ofrecer.
0
usuario anonimo 10/23/2023 - 10:06:21 AM
Si la guerra es entre palestinos e israelíes, los demás países podemos mediar, pero no tenemos ninguna obligación de ser los hermanos mayores que tratan de separar a los pequeños cuando pelean. Ellos también son mayorcitos y deberían saber resolver sus problemas. Cuando las guerras mundiales, civiles etc no recuerdo que mediara a ningún país árabe o hebreo por los países europeos. Parece que Europa tiene que ser perfecta y responsable y hacerlo todo bien..
0
usuario anonimo 10/23/2023 - 12:46:50 AM
No hace falta hacer tanto el paripé con cumbres y reuniones, los países fuertes para seguir siendo más fuertes han decidido que ahora toca guerra y así subir su PIB, no sea que les quiten el liderazgo mundial.
0
usuario anonimo 10/22/2023 - 7:57:25 PM
Porque curiosamente ningún país árabe aceptó recibir a los refugiados palestinos. Prefieren verles morir y mantener el conflicto.
0
Items per page:
1 – 5 of 5