Será un edificio de tres plantas y 2.651 metros cuadrados útiles, incluida una Base de Emergencias Sanitarias de SACYL.
Erimsa reduciría el 75 por ciento de la superficie de la mina de cuarzo de Segovia
La compañía minera quiere demostrar que puede trabajar sin perturbar el entorno de los vecinos
La empresa de extracción de minerales Erimsa, que ha solicitado un proyecto de extracción de cuarzo en la comarca nordeste de la provincia de Segovia, ha anunciado la reducción desde las 1.692 hectáreas iniciales que deseaba explotar, a 419 hectáreas en el proyecto definitivo.
Los responsables de la compañía minera han justificado este nuevo proyecto extractivo "para demostrar que el propósito de Erimsa es llevar a cabo su actividad, sin perturbar el modo de vida de los vecinos y respetando al máximo el entorno".
El motivo de la polémica comarcal se basa en el rechazo que los vecinos de los pueblos afectados por el primer proyecto presentado (Castillejo de Mesleón, Sepúlveda, Barbolla, Sotillo, Cerezo de Arriba, Cerezo de Abajo y Duruelo) se constituyeron en una plataforma de rechazo a la actividad minera, justificando su postura por el daño ambiental a la comarca, el perjuicio al suelo fértil, a la calidad de las aguas, la flora y fauna, el paisaje y las molestias que provocaría al actividad minera, perjudiciales para la calidad de vida de estos pueblos y su oferta de turismo rural.
Ante la presentación de dos fases de minería de Erimsa a los organismos encargados del estudio de la propuesta, la plataforma vecinal presentó alegaciones basadas en informes de biólogos, geólogos, ingenieros agrícolas y médicos, que mostraban los efectos negativos de esta minería en la comarca segoviana afectada.
Ahora, la empresa Erimsa ofrece una nueva propuesta, en la que expone la reducción de un 75 por ciento de la superficie a explotar, y describe el proceso de minería y manipulación de los áridos de cuarzo en un sistema de minería sostenible.
En concreto, Erimsa asegura que "el área total se ha limitado desde las 97 cuadrículas mineras (2.720 hectáreas) previstas originalmente, a las 28 cuadrículas mineras (785 hectáreas) actuales, pero que únicamente realizará un aprovechamiento razonable de los recursos en las 419 hectáreas. Será sobre estas 28 cuadrículas sobre las que realizará el nuevo Proyecto de Explotación y Estudio de Impacto Ambiental a presentar".
Sobre el procedimiento de extracción y cribado del terreno para no perjudicar al suelo, la empresa minera asegura que el cribado de terreno que aplica Erimsa "es similar al descantado que, tradicionalmente, se practica en las tierras agrícolas de Castilla y León para poder hacer productivas las fincas. Con el sistema de trabajo de la empresa, la fertilidad está garantizada".
Los responsables de Erimsa explican que "únicamente se extrae el cuarzo de la capa superficial de la tierra, con un tamaño superior a 4 cm, lo que supone un 8% del total, depositando el resto en el mismo lugar. Esto permite mantener la topografía original de los terrenos, sin que se aprecie merma sustancial en el nivel".
Según la compañía minera, el proceso de intervención sobre el suelo "se inicia con la separación de la capa externa de la tierra, que se apila permitiendo su oxigenación. Dos equipos trabajan en el hueco, de 1,5 metros de profundidad como máximo; uno extrae el material y el otro lo criba, dejando in situ el que es inferior al tamaño fijado por la compañía".
El paso siguiente que indican desde Erimsa es la restauración del suelo, que "se lleva a cabo inmediatamente, extendiendo la capa productiva separada al inicio del proceso, además del allanado y el subsolado. El área de trabajo simultáneo es de dos hectáreas, minimizando al máximo tanto el impacto visual y medioambiental, como el posible acústico derivado del aumento del tránsito por las carreteras con el transporte del material".
Erimsa afirma, según estos protocolos de actuación que "esta metodología es compatible con las actividades socioeconómicas tradicionales en la zona: agricultura, ganadería y turismo".
Los portavoces de Erimsa insisten en que el método de trabajo de la empresa "garantiza la seguridad y salud tanto de sus trabajadores como de la población en general, porque en su proyecto únicamente se contempla la obtención del cuarzo y no su manipulación".
Dado que el material de cuarzo que se prevé extraer en Segovia está destinado a su exportación íntegra, "la compañía somete este material, exclusivamente, a un proceso de lavado y clasificado en las instalaciones adecuadas para ello, y se adoptan las máximas medidas de seguridad, incluidas en su exigente protocolo 0 accidentes. Cada cuatro meses realiza controles de polvo de sílice en los diferentes puestos de trabajo y en circunstancias climáticas aleatorias, con resultados muy por debajo de los valores máximos admitidos en la legislación vigente".
Para Erimsa, su modelo de minería es "moderno y sostenible, muy diferente al tradicional". Además, la empresa recuerda que "cualquier actividad del sector está sometida a una regulación muy estricta y a la supervisión de las diferentes administraciones públicas implicadas; y es de obligado cumplimiento la exigente legislación tanto estatal como europea, por lo que no caben prácticas perjudiciales ni desde el punto de vista medioambiental, social, cultural o que afecten al patrimonio histórico y arquitectónico de Segovia".
La décima edición del festival reunirá a algunos de los nombres más relevantes de la escena country y Americana internacional
La Feria de Abril de Valsaín celebra su 25 aniversario con la romería a Los Asientos, festejo taurino y la presencia de doscientos caballistas
La CHD necesita saber cómo puede comportarse el muro de la presa cuando se proceda al vaciado completo del embalse