La banda madrileña llega al Vibra Mahou Fest de León tras publicar Elige tu propia aventura
'Panduro': el verano rural, hecho poesía en Brieva (Segovia)
El Festival 'Panduro, poesía Brieva' ofrece un fin de semana completo de recitales para todos los públicos
La edición 2023 del festival de poesía 'Panduro, poesía Brieva' ha sido presentada por la vicepresidenta y diputada de Promoción Provincial de la Diputación, Magdalena Rodríguez, la alcaldesa de Brieva, Pilar Martín y la librera y coorganizadora del festival, Fuencisla Valverde.
La Diputación de Segovia colabora un año más con 'Panduro', con una inversión de 7.000 euros, dado el interés que ha alcanzado esta propuesta cultural tras las cinco ediciones previas. En palabras de Magdalena Rodríguez ,"Este evento implica a los habitantes de la localidad y a los de los municipios cercanos, haciéndoles sentir parte de un festival que, entre todos, han logrado convertir en tradición y que pone en valor la palabra, la reflexión y la cultura en el medio rural". Para la diputada de Promoción Rural, "la Diputación quiere colaborar con Panduro, que pone a Brieva en boca de los aficionados a la poesía y promociona a los poetas de la provincia, que pueden darse a conocer en nuestro entorno y a nivel nacional".
En palabras de la alcaldesa, Pilar Martín, "se estima una participación de unas 500 personas". La alcaldesa ha recordado, además, que las primeras ediciones de 'Panduro' eran "de andar por casa, de un grupo de amigos que seguían la tradición de Brieva de teatro y narración oral y que, en un momento dado, nos propusimos a organizar algo un poco más grande, pero sin sospechar que llegaría a la trascendencia cultural que ha alcanzado".
'Panduro' fue bautizado así tras sus primeros años, pues en las veladas nocturnas, que se hacían largas, el público solicitaba 'algo para picar' y, a falta de otras cosa, se recurrió a unas rebanadas de pan duro con aceite.
El festival se inicia el viernes 18, con una actividad nocturna en la que los vecinos de Brieva y visitantes pueden declamar poesías y textos de forma espontánea.
El sábado, la poetisa Marifé Santiago abre la jornada con el pregón, al que siguen actuaciones de Mario Obrero, con poemario propio; Quesia Bernabé, con un recital de García Lorca, acompañada de guitarra, y el final lo cierra 'El Naán Duo', con la música y poesía de 'La desaparición de las luciérnagas'.
La mañana del domingo se inicia con un taller de poesía para familias, de la mano de Antonio Rubio. Después interviene el colectivo 'Poetas de nuestra tierra' (Juan Cañas, O'C, Maripaz Plaza, Norberto García Hernanz, Pilar Pérez Merinero y el cuellarano 'Chan', acompañado a la guitarra). La mañana finaliza con una sesión de poemas de Mario Benedetti, a cargo de 'Nómadas del verso'.
La tarde se dedica a la poesía infantil, con Elia Tralará, Antonio Rubio y, para cerrar el festival, la obra de teatro 'Coser y cantar', del grupo vallisoletano Teloncillo Teatro.
Durante todo el festival habrá una feria de libro donde los poetas asistentes podrán firmar sus obras a los lectores.
Provincias como Salamanca y Ávila perdieron un cine cada una en 2024, frente a Palencia que sumó dos, en un año en el que se exhibieron más de 700 películas
La publicación reúne las páginas y los casos publicados entre 1958 y 1960, antes de los tebeos largos y de que los dos detectives ingresaran en la T.I.A
Sin olvidar que olvidar en 2024 su país amasó una buena cantidad de puntos en el televoto y este año su candidatura aparece tercera en las apuestas