Se titularán 'Reconciliación' y transcurrirán entre el exilio forzoso de Estoril durante la dictadura y el voluntario de Abu Dabi en 2020
Extensa exposición de Eduardo García Benito en el Torreón de Lozoya de Segovia
La Diputación de Valladolid ha prestado 145 obras de sus fondos para reivindicar la figura del pintor pucelano
El Torreón de Lozoya de Segovia ha inaugurado una exposición de 145 obras de Eduardo García Benito, autor vallisoletano referente de la primera mitad del siglo XX y referencia española en la ilustración 'Art Déco'.
Eduardo García Benito nació en Valladolid en 1891 y, tras sus inicios en la capital castellana, se formó en Madrid y, desde 1912, en París. Allí, García Benito se abrió a la vanguardia artística europea, estuvo en contacto con Picasso, Juan Gris, Pablo Gargallo o Modigliani y se convirtió en referente del 'Art Déco'.
Tuvo la oportunidad de trabajar en revistas de moda, dirigiendo hacia este mundo una parte muy importante de su obra, por su amistad con el gran modisto Paul Poiret, aunque nunca abandonó el retrato, los paisajes urbanos, los desnudos o los trabajos decorativos.
La primera guerra mundial provocó un parón en la ilustración comercial, que García Benito aprovechó para crear grabados e ilustraciones de libros. De esta época es su colección de xilografías 'Miserias de la guerra'.
La serie 'Reims', 'La vida de Napoleón', 'La vida del Buscón' (cuyo texto él mismo había traducido al francés), 'Comida en casa de Cabra' o 'Camino de Segovia' son obras de ese momento que, además, unen a García Benito con tierras españolas.
Tras la contienda, su prestigio en París se alzó y fue encargado de retratar a Alfonso XIII y al matrimonio Poiret. Conoció y congenió con el editor Condé Nast, propietario de Vogue y Vanity Fair, donde comenzó a trabajar. En esa época inicia una vida a caballo entre Nueva York y París.
Polifacético y versátil, es atrapado por las influencias del expresionismo y el fauvismo e incorpora las tendencias de las vanguardias parisinas a toda su obra. Las ilustraciones de 'La Ilíada' y 'La Odisea' muestran al García Benito fascinado por el Art Déco y que plasmó con enorme éxito en sus trabajos en Vogue.
La amplia muestra del Torreón de Lozoya consta de 145 obras de todos los estilos y líneas de trabajo de García Benito, coordinada por Rafael Ruiz y Gerardo Pavón. La exposición abre todos los días, excepto los lunes y su entrada es gratuita.
La inauguración se ha llevado a cabo por el presidente de la Fundación Torreón de Lozoya, Francisco Javier Reguera; la diputada de Educación y Cultura de la Diputación de Valladolid, Yolanda Burgoa, y el comisario de la exposición, Rafael Ruiz. Al acto han asistido el vicepresidente y diputado de Cultura de la Diputación de Segovia, José María Bravo y el concejal de Cultura de Segovia, Juan Carlos Monroy.
El montaje ha sido posible por la colaboración de la Fundación Torreón de Lozoya, la Obra Social de CaixaBank y la Diputación de Valladolid, que ha cedido sus fondos pictóricos.
El artista podría convertirse en uno de los alumnos de la academia musical más conocida de la televisión
Este viernes se procederá al corte simbólico en la urdimbre de la alfombra de nudo turco diseñada por la artista Laura Torrado
El film de terror psicológico 'La ley de Jenny Pen' el documental sobre el joven italiano Carlo Acutis que acaba de ser canonizado