Muestra que conmemora la proclamación de Isabel I hace 550 años en la capital, tanto en la documentación histórica como en la cultura de Segovia
Fuentidueña (Segovia), la noche mágica de teclas blancas y negras
La Diputación de Segovia celebra en la villa la sexta 'Noche de Blanco y Negro' con tres pianos de cola en la calle
El festival de pianos de calle 'Noche de Blanco y Negro', que promueve por sexta vez la Diputación de Segovia, se celebrará la noche del 29 de julio, en Fuentidueña.
El diputado de Cultura, José María Bravo, ha presentado esta 'Noche de Blanco y Negro' junto al alcalde de Fuentidueña, Antonio Martín, y el coordinador del evento, Pablo Rodríguez, con la presencia del maestro pianista Moriles y la cantante Lucía Molina.
El festival ya se ha celebrado antes en Sepúlveda, Turégano, Ayllón, Riaza y El Espinar. José María Bravo ha destacado que este año se haga en una villa "de menos de 200 habitantes, porque la Diputación también atiende a los sitios pequeños". Además, el diputado de Cultura ha ensalzado a Fuentidueña, "uno de los pueblos medievales más bellos de Castilla y León, y merece la pena mostrarlo con un evento que será mágico en este entorno".
El 29 de julio, desde las 19:30, habrá tres pianos de cola situados en tres lugares de la villa: el exterior de la iglesia de San Miguel, la Plaza de la Villa y el parque de San Lázaro, junto al puente romano del Duratón. Hasta las 20:30, los pianos podrán ser usados por músicos aficionados que deseen interpretar cualquier obra. A partir de las 20:30, once artistas comenzarán sus interpretaciones formales, con conciertos de veinte minutos, mientras se turnan de emplazamiento.
La variedad musical del programa incluye música clásica con Manuel Tévar, bossanova y boleros con Lucía Molina y el maestro Moriles, jazz con Pablo Igualada Trío, pop-rock con Rock Suite, música internacional con Miguel Ángel Recio y versiones actualizadas del dúo Berlinches.
Al atardecer, los pianos se iluminarán con velas cedidas por la empresa 'Ambientair' y los conciertos continuarán hasta las 23:00.
A partir de esa hora, todos los músicos se reunirán en el piano junto al Duratón para ir interpretando una obra cada uno y, al terminar, apagar una de las velas. Así, hasta finalizar el último artista, dejando paso a la noche veraniega de Fuentidueña.
Como ha resaltado José María Bravo, respaldado por el alcalde Antonio Martín, "la experiencia de disfrutar una velada de piano en la calle, rodeados de velas, con intérpretes de primera línea y en un escenario como Fuentidueña es una vivencia mágica".
La Plaza Mayor de Segovia atrae a varios miles de personas durante el Día del Libro, con intercambio de libros, lectura de poemas y puestos de libros y flores
Del 27 de abril al 8 de junio, contando con la participación de la Unión Musical Segoviana y la Banda Sinfónica Tierra de Segovia
Entre el 15 y el 18 de abril están además programadas actividades, como un taller para niños o visitas guiadas