Será un edificio de tres plantas y 2.651 metros cuadrados útiles, incluida una Base de Emergencias Sanitarias de SACYL.
Ecologistas en Acción denuncia la tala de arbolado en el Parque Nacional de Guadarrama
Los conservacionistas solicitan medidas de corrección en las obras de la carretera entre Valsaín y San Ildefonso
Ecologistas en Acción de Segovia ha denunciado que las obras de ensanche y mejora del firme de la carretera CL-601, del Puerto de Navacerrada a Segovia, están provocando una tala indiscriminada de arbolado, justificada por el ensanche de la carretera.
Según el escrito remitido por EeA, las continuas obras de ensanche y construcción de rotondas y carriles en esta vía están llevando a la pérdida de arbolado a lo largo de los paseos históricos que jalonaban y daban sombra entre Valsaín y Segovia.
El tramo actual en obras se ejecuta por la empresa Padecasa entre La Granja de San Ildefonso y el Puerto de Navacerrada, dentro del Plan Regional de Carreteras de la Junta de Castilla y León.
Según EeA en su escrito, paralelamente al refuerzo del firme se han talado árboles en el paseo entre La Granja y Valsaín, se ha hecho un desbroce desmesurado de cunetas y márgenes de la vía y hay un vertido del asfalto procedente del fresado de la vía en los bordes de la carretera, que en algunos tramos supera la anchura lógica de la obra.
Los conservacionistas exponen que los vertidos de escombros, talas y eliminación de toda la vegetación son prácticas intolerables según la legislación ambiental europea y, de forma muy especial, son inadmisibles en una carretera que atraviesa el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y que sirve de entrada natural a este espacio, protegido con la mayor figura de protección legal de España.
Para los ecologistas, hay una grave incongruencia del gestor del Parque Nacional, la Junta de Castilla y León, por su forma de autorizar obras públicas de las que también es promotora. El daño causado por éstas reflejaría falta de sensibilidad en la forma de actuar, que no tiene cabida en un entorno protegido con la figura de parque nacional.
El escrito de denuncia pública expone las consecuencias políticas de las obras, al restar credibilidad a la gestión de la JCyL; consecuencias legales, por los vertidos de residuos asfálticos en un espacio protegido; paisajísticas, al afear esta entrada natural al Parque Nacional de Guadarrama; ecológicas, al promover el aumento de tráfico en una carretera cruzada por la fauna salvaje, y consecuencias sociales, al dejar sin arbolado a los vecinos y visitantes que transitan a diario en bicicleta o andando.
El escrito conservacionista finaliza solicitando a la JCyL la retirada del escombro procedente del asfalto fresado -incluido el utilizado para la construcción de bermas- y medidas correctoras en sus márgenes que eviten la pérdida de arbolado.
La décima edición del festival reunirá a algunos de los nombres más relevantes de la escena country y Americana internacional
La Feria de Abril de Valsaín celebra su 25 aniversario con la romería a Los Asientos, festejo taurino y la presencia de doscientos caballistas
La CHD necesita saber cómo puede comportarse el muro de la presa cuando se proceda al vaciado completo del embalse