Los vecinos de Bernardos regresan por un día al Neolítico

La asociación 'Arkeologika' presenta una obra teatral en la que los vecinos interpretan la vida de la tribu neolítica que habitó su comarca

imagen
Los vecinos de Bernardos regresan por un día al Neolítico
El arqueólogo provincial, Luciano Municio, su colega Juan Alberto Cabello, el diputado de Cultura en funciones, José María Bravo y el arqueólogo del yacimiento de Bernardos, Raúl Martín (Foto: J.A. Quirce)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 2 min.

Un grupo de vecinos de Bernardos (Segovia) representarán, el 17 de junio, la obra 'Cuando las piedras hablan', en una novedosa forma de divulgar escenas de la vida cotidiana de la tribu neolítica que habitó esta comarca hace unos 6.000 años.

Los 14 actores, vecinos de Bernardos, amplían de este modo los estudios que la asociación 'Arkeologika' está realizando desde hace dos campañas en el 'crómlech de Piedras blancas', un conjunto monumental de dólmene descubierto hace poco tiempo por arqueólogos de esta asociación, que desarrollan en toda la zona el proyecto 'Eresma arqueológico', a través del que han descubierto yacimientos de distintas épocas en las comarcas de Bernardos, Navas de Oro o Nava de la Asunción. La dirección de la excavaciones de 'Eresma arqueológico' corre a cargo del arqueólogo Raúl Martín Vela.

La presentación oficial de esta obra de teatro de divulgación científica se ha realizado en la Diputación de Segovia, con la presencia del diputado de Cultura en funciones, José María Bravo, que ha manifestado su deseo de "apoyar este tipo de iniciativas y ayudar a promocionarlas". En concreto, Bravo ha comentado la intención de facilitar divulgar la obra en otras zonas de la provincia.

También ha estado en la presentación el arqueólogo de la Junta de Castilla y León en Segovia, Luciano Municio, que ha comentado la importancia única de este yacimiento en Castilla y León y se ha felicitado de que la asociación 'Arkeologika' logre el retorno social de la ciencia hacia los ciudadanos.

El último colega que ha acompañado a Raúl Martín es el arqueólogo Juan Alberto Cabello, director de las excavaciones de los yacimientos de La Araña, en Málaga, que ha felicitado a sus colegas segovianos y ha declarado su intención de "copiar la idea y llevarla a las excavaciones de Málaga, para difundir mucho mejor toda su riqueza científica".

Raúl Martín ha explicado que el 'crómlech de Piedras Blancas' es un conjunto de dólmenes y otras rocas, todas de cuarzo blanco, erigidas en una extensión de unas 4 hectáreas, que no presenta enterramientos ni zonas de habitación, por lo que se supone que "puede ser una construcción de integración social, un lugar simbólico para los habitantes de aquellas aldeas". La elección del cuarzo blanco para tallar las piedras "no es casual", ha comentado Martín, "y no hemos encontrado ningún resto de herramientas o utensilios cotidianos, sino rituales, pero creemos que en uno o dos años descubriremos alguna de las aldeas que tenían que estar cerca del crómlech".

Las actividades del 17 de junio, en Bernardos, comenzarán a las 9 y media de la noche, visitando el crómlech durante la puesta de sol. Después, a las 10 y media comenzará la representación de 'Cuando las piedras hablan'. La recaudación de la obra estará destinada a los gastos de la excavación. Toda la información del evento y del yacimiento neolítico puede solicitarse al correo eresmaarqueologico@gmail.com

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App