Medio centenar de personas la reciben con aplausos al llegar a la Catedral junto con el presidente de la Junta, el obispo de Zamora y el secretario de la Fundación
El PP mantiene a los cabeza de lista al Congreso de Palencia, Salamanca, Soria y Zamora
Renuevan al 75 % de los cabezas de lista que concurren al Congreso el 23 de julio con las principales novedades de Mercedes Cantalapiedra y Ángel Ibáñez
La concejala del PP electa por Valladolid Mercedes Cantalapiedra y el viceportavoz del PP en las Cortes Ángel Ibáñez serán los cabezas de lista al Congreso de los populares en Valladolid y Burgos, y dos de las cinco novedades en los cabezas de lista en la Comunidad, aprobados este lunes por el Comité Electoral del PP.
Otra de las novedades está en Ávila, donde el cabeza de lista será el actual jefe del Gabinete del Presidente de la Junta, Héctor Palencia, que sustituye a Alicia García, que ha encabezado la lista de los populares al Ayuntamiento abulense en las elecciones del 28 de mayo.
En Segovia el candidato será quien ha sido portavoz en el Ayuntamiento y senador Pablo Pérez, que sustituye a Jesús Juan Bautista Postigo; y en León entra de número uno al Congreso la actual delegada de la Junta en esa provincia, Ester Muñoz, en lugar de José Miguel González Robles.
En Burgos, Ibáñez sustituye a Sandra Moneo; en Palencia concurre de nuevo Milagros Marcos, se mantiene José Antonio Bermúdez de Castro en Salamanca, en Soria sigue de número uno Tomás Cabezón y en Zamora Elvira Velasco.
Los candidatos son los siguientes:
ÁVILA- Héctor Palencia (nuevo)
BURGOS- Ángel Ibáñez (nuevo)
PALENCIA- Milagros Marcos
SALAMANCA.- José Antonio Bermúdez de Castro
SEGOVIA.- Pablo Pérez (nuevo)
SORIA.- Tomás Cabezón
VALLADOLID.- Mercedes Cantalapiedra (nuevo)
ZAMORA.- Elvira Velasco
Son viviendas colaborativas, con una inversión total de 12,3 millones de euros
El sector critica que la modificación de la gestión del operativo se vaya a llevar a cabo sin consultar a los implicados
La iniciativa insta a la Junta a promover campañas de concienciación y lucha contra el estigma, así como reforzar los programas de prevención del suicidio