El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
Fallece el poeta y dramaturgo Antonio Gala a los 92 años
A lo largo de su carrera, ha dejado una huella significativa en la literatura y el teatro contemporáneo español
El poeta y dramaturgo Antonio Gala ha fallecido este domingo a los 92 años en Córdoba, según han confirmado a EFE fuentes cercanas a la familia.
La familia y el Patronato de la Fundación Antonio Gala han mostrado su "profundo pesar" al comunicar el "fallecimiento de nuestro querido maestro y fundador Antonio Gala", que se ha producido durante la madrugada de este 28 de mayo.
La capilla ardiente se instalará en el salón de actos de la Fundación Antonio Gala y permanecerá abierta desde las 10 de la mañana hasta las cinco de la tarde de este lunes para que los ciudadanos que lo deseen puedan despedirse "del amigo, del escritor y del hombre, en la seguridad de que su obra y su legado perdurarán por siempre".
Antonio Gala, reconocido escritor, dramaturgo y poeta español, nació el 2 de octubre de 1930 en Brazatortas, Ciudad Real. A lo largo de su carrera, ha dejado una huella significativa en la literatura y el teatro contemporáneo español.
En 1963, publicó su primera novela, 'Enemigo íntimo', y un año después, en 1964, lanzó su primer libro de poemas, 'Sonetos de La Zubia'. Estas obras iniciales sentaron las bases de su estilo literario caracterizado por un lenguaje cuidado y una profunda exploración de las emociones humanas.
Sin embargo, Gala se ganó una mayor popularidad y reconocimiento en el ámbito teatral. Sus obras teatrales, que abarcan una amplia variedad de géneros, desde comedias hasta dramas, son apreciadas tanto por la crítica como por el público. Algunas de sus obras más destacadas incluyen 'Los verdes campos del Edén' (1977), 'Anillos para una dama' (1973), o 'El manuscrito carmesí' (1990).
Gala también ha incursionó en otros géneros literarios, como el ensayo y la prosa. Sus ensayos abordan temas como la sociedad contemporánea, la cultura y la política, y están escritos con una perspectiva crítica y reflexiva. Entre sus ensayos más conocidos se encuentran 'El pedestal de las estatuas' (1973) y 'El ordenador invisible' (1989).
A lo largo de su carrera, Gala ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos. Ha recibido el Premio Nacional de Teatro de España, el Premio Planeta de Novela y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, entre otros. Su contribución a la literatura y el teatro en español lo ha convertido en una figura influyente y respetada en el panorama cultural español.
Además de su faceta como escritor, Antonio Gala también ha participado en el ámbito político y social. Ha sido defensor de los derechos humanos y ha abogado por causas como la igualdad de género y la protección del medio ambiente.
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa








