La compañía responde así a las críticas de Ecologistas en Acción y una plataforma de vecinos afectados
La Real Academia de San Quirce se opone a la mina de cuarzo planteada en Segovia
Considera "imprescindible" preservar los recursos ambientales para un desarrollo sostenible y el fomento del turismo de naturaleza
La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce se mostró en contra de la mina a cielo abierto del nordeste de Segovia y consideró "imprescindible" preservar los recursos ambientales amenazados por la explotación proyectada, por ser "fundamentales" para posibilitar el desarrollo sostenible de esta parte de la provincia, que ha de estar basado en la buena praxis de las actividades agrícolas y ganaderas, así como en el fomento del turismo de naturaleza que permita dar a conocer la gran biodiversidad que alberga, contribuyendo a su conservación.
San Quirce mostró su opinión tras estudiar la información de la Plataforma contra la Mina en el Nordeste Segoviano y consultar con especialistas en la materia, argumentando que el deterioro del medio natural, junto a los riesgos para la salud relacionados con el polvo de cuarzo y el impacto sobre las infraestructuras viarias por la circulación intensiva de vehículos de gran tonelaje, suponen "un grave peligro" para un territorio ya profundamente afectado por el envejecimiento demográfico y la despoblación, que inciden negativamente en la preservación del patrimonio cultural.
Por todo ello, San Quirce hizo pública su oposición al proyecto de explotación minera, a la vez que manifiestó su intención de apoyar a la Plataforma, que reúne a agricultores, ganaderos, empresarios y particulares preocupados por el futuro de su territorio, en su labor de movilización ciudadana en defensa del territorio, el medio ambiente y la población local.
Desde sus orígenes como Universidad Popular Segoviana, hace más de un siglo, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce se ha mostrado en todo momento interesada y preocupada por el acontecer de la ciudad de Segovia y de toda su provincia, con dedicación a la historia y la cultura que hace sus miembros se sientan "implicados en los avatares y el devenir de los paisajes que componen el territorio segoviano, que se han ido conformado como resultado de la interacción humana con el medio natural", argumentaron.
Por esta razón, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia resaltó que estos paisajes han de ser estudiados, protegidos y defendidos en su integridad, como así lo han hecho tras tener noticia de la solicitud promovida por la sociedad mercantil Explotación de Rocas Industriales y Minerales S.A. para la obtención de cuarzo metalúrgico, en los términos municipales de Barbolla, Sotillo, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Arriba, Cerezo de Abajo y Duruelo, sin descartar que se incluya la explotación de áridos, caso de encontrarse en cantidad rentable.
Para la formación, este proyecto sería perjudicial para los recursos naturales de la zona y para el desarrollo económico de toda la comarca
Han participado más de 400 vecinos y en los pueblos afectados viven 728
Los alcaldes aseguran contar con "el apoyo de toda la zona" para presentar estas alegaciones e intentar que la mina no se lleve a cabo.
La obra sufrió un acto vandálico en 1985, cuando se robó una calavera del cuadro, que una bibliotecaria halló 40 años después
FES y la Base Mixta Segovia desarrollan en Segovia una jornada sobre Economía Circular y su aplicación en el ámbito de la Defensa
Los pisos turísticos y la demanda de alquiler universitario, causas de la crisis de vivienda en Segovia, según un estudio de la fundación Rosa Luxemburgo
Más de 150 delegados de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO en su congreso nacional en Segovia