José Antonio Valencia asume el liderazgo en esta compañía con centro de producción en la provincia de Salamanca y en Galicia.
ERIMSA hablará con los vecinos sobre su proyecto de abrir una mina de cuarzo en Segovia
La compañía responde así a las críticas de Ecologistas en Acción y una plataforma de vecinos afectados
La empresa que planea abrir una mina de cuarzo que ocuparía 1.692 hectáreas en la provincia de Segovia se pondrá en contacto con vecinos y asociaciones de afectados para explicarles su método de cribado del terrno, que según la compañía "en ningún caso perjudicará al medioambiente".
La empresa Explotación de Rocas Industriales y Minerales, S.A quiere "explicar personalmente" en qué consiste su sistema de trabajo y su modelo de "minería sostenible", después de que el proyecto haya despertado la oposición de buena parte de los vecinos de los seis pueblos afectados, entre Duruelo y Cerezo de Abajo.
Si obtienen finalmente la autorización que ha solicitado a la Junta de Castilla y León, la empresa intervendrá el terreno con un sistema "completamente diferente al tradicional" y "en ningún caso" ocasionará daños medioambientales ni afectará a la vida cotidiana de la población.
La compañía ha respondido así a las críticas lanzadas por asociaciones como Ecologistas en Acción o una plataforma vecinal constituida para mostrar su rechazo al plan.
Esta empresa quiere "lanzar un mensaje de tranquilidad a la opinión pública" respecto al proyecto y "escuchar las preocupaciones de los ciudadanos", de los Ayuntamientos y las asociaciones que han mostrado sus dudas.
Según ERIMSA, su forma de cribado del terreno garantiza la recuperación total de la tierra en las mismas condiciones que antes de la intervención, ya que primero separan la capa productiva del suelo a una profundidad de aproximadamente un metro y medio.
A través del cribado, se extrae todo el material que tenga un tamaño superior a cuatro centímetros y el resto se deja en el mismo lugar, por lo que "las fincas quedan a su nivel original", "no experimentan erosiones" y "mantienen su fertilidad", ha precisado la empresa.
Finalmente, el proceso acaba con el allanado y subsolado después de depositar en el mismo lugar la capa productiva separada en el comienzo.
"Nadie verá grandes extensiones de terreno en las que estemos realizado el cribado porque solo lo hacemos de dos hectáreas en dos hectáreas y únicamente cuando restauramos completamente estas fincas continuamos en otras zonas. Además, siempre en condiciones meteorológicas favorables y en régimen de alquiler?, ha señalado la empresa.
Segovia asume la presidencia del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España desde el 1 de julio y durante un año
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rual pone en valor una oferta de 22 ciclos entre grado básico, medio y superior
Emisión con la que se rinde homenaje a este oficio y que ha sido presentada en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, en Segovia
El presidente, junto a los portavoces de PP, PSOE e Izquierda Unidad y los diputados no adscritos, leen una declaración conjunta