06/05/2025
Iberdrola se compromete a ser una "aliada fiel" de Brasil en su transición energética
La compañía plantea invertir 30.000 millones de reales -aproximadamente 5.300 millones de euros- en los próximos tres años en el país
Lectura estimada: 3 min.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asegurado este miércoles, 22 de marzo, al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que Iberdrola será una aliada fiel en la transición energética del país. Así lo ha expresado en la visita de ambos al primer complejo híbrido de la compañía en Brasil. Situado en el interior de Paraíba, al nordeste del país, el Complejo de Energías Renovables Neoenergia integra por primera vez la generación de energía eólica y solar en este país, gracias al parque eólico de Chafariz y a la planta fotovoltaica Luzia. El complejo ha supuesto una inversión de 630 millones de euros y suministrará energía limpia a 1,3 millones de hogares.
El Complejo Renovable Neonergía cuenta con una potencia de 600 MW, lo que evitará la emisión de más de 100.000 toneladas de CO2 al año. El complejo está formado por 15 parques eólicos que tienen en total 136 aerogeneradores -con una capacidad instalada de 471,2 MW- y dos plantas solares de Neoenergia Luzia, con 228.000 paneles y una capacidad instalada de 149,2 MWp. La conexión a la red está garantizada por la subestación y la línea de transmisión, con una extensión de 345 kilómetros.
Pionero en el país, el proyecto destaca por la sinergia entre los parques eólicos y solares reforzando, así el compromiso de Iberdrola con el desarrollo del sector energético brasileño de forma innovadora, eficiente y sostenible. La hibridación permite una gestión más eficaz de las dos fuentes renovables, una reducción de costes y un mejor aprovechamiento de todo el potencial, incluido el sistema de transmisión.
"Hacer realidad proyectos como este requiere de un liderazgo político capaz de establecer una planificación a largo plazo, una política energética clara y una regulación estable y alentadora", ha comentado Galán.
"Comenzamos en Brasil hace 20 años y hoy somos más de cien empresas que operan en todos los segmentos del sector eléctrico brasileño y atienden a casi 40 millones de personas con un total de 16.000 empleados. Iberdrola y Neoenergia seguirán siendo fieles aliados de Brasil", ha asegurado.
Por ello, el presidente de la eléctrica se ha comprometido a invertir 30.000 millones de reales -unos 5.300 millones de euros- en los próximos tres años en el país, para continuar desarrollando nuevos proyectos renovables y de redes, así como aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen tecnologías como la eólica marina o el hidrógeno verde.
Gran Impacto social
El Complejo Renovable Neoenergia también ha generado beneficios socioeconómicos para la región: se impartieron más de 680 horas de clases de formación, en las que alrededor de 180 personas se formaron como albañiles, carpinteros y herreros. También se capacitó a otras 150 personas para trabajos de montaje de estructuras metálicas para paneles solares. Estas iniciativas amplían las oportunidades para que los residentes ingresen al mercado laboral. De los más de 3.600 empleos directos e indirectos que se han creado, el 40% se ha cubierto con trabajadores locales.
El Complejo se extiende sobre un área de 8.700 hectáreas, de las cuales sólo el 14% están ocupadas, en los municipios de Santa Luiza, Areia de Baraúnas, São Jose de Sabugi y São Mamede, en el estado de Paraíba.
Neoenergía
La filial del grupo español opera en Brasil desde 1997 y actualmente es uno de los líderes en el sector eléctrico del país. Sus negocios se dividen en las áreas de generación, transmisión, distribución y comercialización. Sus distribuidoras atienden a más de 16 millones de clientes, equivalentes a una población de más de 37 millones de personas.
Neoenergia cuenta con 5,1 GW de capacidad de generación instalada, de los cuales el 90% son renovables, y está implantando otros 200 MW con la construcción de nuevos parques eólicos. En el negocio de redes, cuenta con 2.500 km de líneas en operación y 6.100 km en construcción.
A través del Instituto Neoenergia, fomenta el desarrollo sostenible a partir de acciones socioambientales y, así, contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades donde opera la empresa, especialmente de las personas más vulnerables, apuntando siempre al desarrollo sostenible.
Últimas noticias de esta sección
El maestro ceremoniero será el que pronuncie la fórmula 'Extra omnes', al que se suma la mano que abrirá y cerrará con llave los portones de la Capilla Sixtina
Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle descollan como candidatos, aunque el arzobispo de Budapest, Peter Erdö, resuena entre los conservadores
El proyecto prevé el desplazamiento de la población de Gaza hacia el sur de la Franja y la permanencia de tropas incluso si se firma un alto el fuego
Lo más visto
La exposición '1474. Isabel, Reina de Castilla' se despide con más de 4.000 visitantes
Los bomberos de Segovia reciben la visita de una familia de Paiporta afectada por la DANA
Dos de mayo, bien celebrado entre Reyes
Fallece el alcalde del municipio segoviano de Nieva en un accidente de tráfico
Detenido en El Espinar con 850 gramos de cogollos de marihuana
Últimas noticias
La reunión anual de interventores de diputaciones, adelantada en Segovia
San Frutos también tiene camino
Un congreso para debatir las pensiones y la dependencia
Todo preparado para el cónclave: de la Capilla Sixtina a la Sala de las Lágrimas con los trajes papales
Natalia Lafourcade, Ara Malikian, Rosario y Camela en las 'Noches Mágicas de La Granja'
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar