El Cabildo abre esta campaña a todos los segovianos animando a que manden sus vídeos de felicitación
'Avifauna bajo el cielo de la provincia de Segovia', el nuevo plan de sostenibilidad turística
La Diputación busca 3,3 millones de Fondos Europeos para la puesta en marcha de un plan en el que se involucrarían 21 municipios
La Diputación de Segovia ha presentado, a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla y León, un nuevo plan de sostenibilidad turística para el que espera lograr 3.352.090 euros de Fondos Europeos bajo el título 'Avifauna bajo el cielo de la provincia de Segovia'. Un plan, recoge Ical, que se estructura en cuatro ejes estratégicos y 14 acciones, previstas en tres anualidades, con 580.350 euros en el 2023; 1.208.740 euros en el 2024, y 1.563.000 euros en el 2025, en caso de ser elegidas entre las propuestas presentadas.
Esta nueva convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística para el 2023, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está dotada con 478 millones de euros. La Diputación ya presentó y obtuvo financiación para el Plan 'Hoces de Segovia', con el objetivo de una explotación sostenible de un recurso turístico muy potente como son las Hoces del Riaza y del Duratón y su hilo discursivo se centra únicamente en ese ámbito, con el fin de dar fuerza al proyecto.
Según la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, el nuevo plan ya no centra en un recurso turístico concreto, sino en la experiencia turística que se ofrece en el destino, con una actuación directa en 21 municipios, pero afectando a zonas muy amplias. La experiencia turística que se quiere potenciar con este nuevo plan se fundamenta en tres bloques: astroturismo, orniturismo y miradores para la observación del paisaje.
Según Magdalena Rodríguez, el cielo es un producto consolidado pues la Diputación lleva siete años trabajando en su formato turístico. Ahora se une la fauna, a través de los anfibios y los pájaros que se alimentan de éstos, lo que "supondrá la rehabilitación de lagunas y la creación de miradores con paneles divulgativos para interpretar aquello que se está viendo, cumpliendo con el objetivo de información, divulgación y sensibilización".
Se trata de un Plan orientado a dinamizar y aprovechar de forma más eficiente y coherente los servicios ecosistémicos dentro y fuera de la Red Natura 2000, así como la restitución paisajística y el restablecimiento ecológico de zonas húmedas para la prevención de inundaciones. En definitiva, "busca restaurar los ecosistemas y promover el conocimiento y disfrute de esos espacios desde un punto de vista turístico, recreativo y científico", sostuvo la diputada.
Según la Organización de Consumidores, las ordenanzas municipales aplican un importe a la tasa de basuras "sin valorar el esfuerzo de cada hogar para limitar y separar sus residuos"
El corredor Sergio Turull cumple en Segovia 15 días de su proyecto para correr por España en la lucha contra el cáncer infantil
Segovia asume la presidencia del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España desde el 1 de julio y durante un año