Muestra que conmemora la proclamación de Isabel I hace 550 años en la capital, tanto en la documentación histórica como en la cultura de Segovia
El reencuentro de Góngora y Quevedo en medio de 'La niebla' este fin de semana en el Teatro Juan Bravo
El fin de semana del Juan Bravo comenzará con esta obra el viernes 9 de diciembre a las 20.30 horas
El Teatro Juan Bravo de la Diputación de Segovia sigue brindando destacados reencuentros a sus espectadores y, si hace unas semanas eran los hermanos Machado quienes regresaban del pasado para poner punto y final a conversaciones abandonadas, en el día de mañana, viernes 9 de diciembre, a las 20.30 horas, serán los archienemigos literarios don Luis de Góngora, Argote y Francisco Quevedo quienes se encuentren, en medio de la obra 'La niebla', para ajustar cuentas pendientes.
Bajo la autoría y dirección de Chema Cardeña, quien se encarga también de dar vida a Don Luis, 'La niebla' sitúa a sus personajes en el siglo diecisiete, mientras, en pleno reinado de Felipe IV y plena decadencia de los Austrias, el poeta y clérigo don Luis de Góngora regresa a su Córdoba natal, envuelto en una neblina mental que ha dejado borrosos los recuerdos de su vida.
Arruinado y abrumado por el delirio, tan sólo algunos momentos de lucidez le permiten recordar la poesía, el humor y la vida de unos años en los que se ha visto obligado a desistir de todos los intentos por publicar sus obras. Es en mitad de todo ese delirio cuando su presencia se ve importunada por la visita de un Francisco Quevedo que, entre recuerdos alegres y deudas sin saldar, le acompañará en un viaje por el Madrid de los Austrias y de los grandes nombres de la literatura, como el dramaturgo Lope de Vega, la cómica Jusepa Vaca 'La gallarda' o la joven escritora María de Zayas.
'La niebla' es, para su autor, "una obra de homenajes y de recuerdos, precisamente utilizando la pérdida de estos". Es, del mismo modo, para Cardeña, una manera de adentrarse "en el pasado de nuestro país, en sus creadores, en la historia y en el sentido exquisito del humor, tan falto en nuestros días".
Chema Cardeña aprovecha también este montaje para cerrar un círculo que inició hace más de un cuarto de siglo con la obra 'La estancia', en la que puso a dialogar a los grandes dramaturgos ingleses William Shakespeare y Christopher Marlowe. Fue, además, la primera que escribió para la compañía Arden, que ya visitó el Teatro Juan Bravo en octubre de 2019 con 'Shakespeare en Berlín' y de la que los espectadores segovianos podrán disfrutar mañana de nuevo adquiriendo unas entradas que están disponibles tanto en taquilla, como en Tickentradas, por un precio de 12 euros para el público general y de 8 euros para jóvenes hasta 25 años.
La Plaza Mayor de Segovia atrae a varios miles de personas durante el Día del Libro, con intercambio de libros, lectura de poemas y puestos de libros y flores
Del 27 de abril al 8 de junio, contando con la participación de la Unión Musical Segoviana y la Banda Sinfónica Tierra de Segovia
Entre el 15 y el 18 de abril están además programadas actividades, como un taller para niños o visitas guiadas