A finales de los 80 impulsó con Mainat la productora Gestmusic, que creó programas de éxito como 'Operación Triunfo' o 'Crónicas marcianas'
De 1 de diciembre a 28 de febrero: Comienza el invierno meteorológico y ¿cómo viene?
Más cálido de lo normal aunque sin descartar que llegu alguna ola de frío significativa, ¿y lluvias?
El invierno meteorológico que ha comenzado este jueves, 1 de diciembre y que se prolongará hasta el 28 de febrero, podría ser más cálido de lo normal en la mayor parte de España menos en Canarias, pero solo será lluvioso en el Mediterráneo, Baleares y Canarias, mientras en el resto del país lo más probable es que llueva por debajo de los valores normales, según pronostica la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha indicado que lo más probable en cuanto a las temperaturas es que en su conjunto este trimestre sea más cálido de lo normal en la mayor parte de España, con una probabilidad del 40 por ciento buena parte de la Península y del 50 por ciento del Mediterráneo y Baleares de que las temperaturas estén por encima de lo habitual, frente a un 20-25 por ciento de probabilidades de que las temperaturas en el conjunto del trimestre queden por debajo de los valores habituales.
En todo caso, el portavoz no descarta que a lo largo de la primera mitad del invierno llegue alguna ola de frío que afecte al territorio. En ese sentido, el organismo europeo encargado de las previsiones estacionales Copernicus observa que la probabilidad de que esto ocurra es mayor que en otros inviernos precedentes por la configuración atmosférica predominante actualmente y por la mayor presencia de nieve en latitudes altas.
De momento, a corto plazo, Del Campo no prevé ninguna ola de frío en España en las próxima semana e incluso en los próximos diez días.
En cuanto a las precipitaciones, los escenarios son diferentes en función de las distintas áreas. De modo que en el área mediterránea, Baleares y Canarias, se vaticina un invierno probablemente más lluvioso de lo normal. Ese escenario de lluvias más abundantes de lo habitual es de un 40 a un 45 por ciento en esas zonas frente a un 20 o 25 por ciento de probabilidades de que las lluvias sean más escasas en el resto del país.
En cambio, en la mayor parte de la Península es "minoritario" el escenario que apunta lluvias más abundantes de lo normal, de un 20 por ciento frente al 40 por ciento de probabilidades de que el invierno sea más seco de lo normal.
Algunos influyen en la capacidad del cuerpo para regular su temperatura y otros reducen el umbral de percepción del malestar por temperatura
Las temperaturas descenderán de forma generalizada, si bien para la próxima semana se prevé que los termómetros se disparen de nuevo
Entre las 'Tradiciones de verano', como reza el lema de presentación del sorteo extraordinario, está el de comprar lotería en los destinos de vacaciones