En la edición de 2021 acudieron más de 3.000 personas
San Frutos recibe un multitudinario homenaje por parte de los segovianos
Jornada festiva en la ciudad con una alta participación en los diferentes actos
Segovia se volcó hoy para rendir un caluroso homenaje a su patrón en la Plaza Mayor de la ciudad, con la animación de los Gigantes y Cabezudos y mucha música, con el concierto a cargo de la Unión Musical, así como reconocer al Restaurante José María como 'Amigo de San Frutos', por decisión de la Venerable Cofradía del Paso de la Hoja, que recogieron de manos de la alcaldesa, Clara Martín, José María Ruiz y su hija Rocío. La periodista Patricia Martín dio lectura al romance del santo eremita.
También subió al templete de música de la Plaza Mayor la ilustradora segoviana Celia Arias Vaquerizo, más conocida como Celia Uve, autora del mensaje recogido en el libro de San Frutos, tras el milagroso y prodigioso Paso de la Hoja. Estos reconocimientos se simbolizan con la entrega de una preciosa pieza de artesanía, con la representación de San Frutos Pajarero, elaborado por el maestro Jesús de la Cruz, personalizado para los tres reconocimientos.
José María y Rocío Ruiz agradecieron este nombramiento que dedicaron a todos y cada uno de los que hacen posible cada día el Restaurante José María, trabajadores, proveedores y clientes. El fundador de este emblemático establecimiento, a pocos metros de la Plaza Mayor, animó a los asistentes a ser seguir homenajeando y queriendo a la figura y legado del santo eremita.
La delegada de Ical en Segovia y redactora de La 8, Patricia Martín, cumplió con el mandato recibido por la Venerable Cofradía del Paso de la Hoja de dar lectura al "auténtico romance que narra los hechos milagrosos de San Frutos", que fuer escrito en 1993. Un romance para explicar a las nuevas generaciones la figura de San Frutos, elegido patrón de Segovia y su vínculo con los pájaros, que están bajo su protección.
A pesar de las fuertes rachas de viento, este San Frutos 2022 contó con temperaturas suaves, sobre los 20 grados y poco a poco el sol ganó la partida a las nubes. Una fiesta del patrón de Segovia que tuvo como invitada a la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, que culminaron con la interpretación a cargo de los ciudadanos y concejales del Ayuntamiento, del Himno a Segovia.
El trascoro de la Catedral acogió la interpretación popular del Villancico de San Frutos, ya que son los propios ciudadanos los encargados de poner voz a esta pieza, al igual que los músicos. Segovianos de diferentes edades entonaron e interpretaron el Villancico, compuesto por Antonio Hidalgo, antiguo organista de la Catedral de Segovia, en el año 1878.
Francisco Cabanillas dirigió este emocionante acto en la Dama de las Catedrales y también se puso al frente de la Unión Musical Segoviana, para ofrecer en la Plaza Mayor un concierto con un programa variado de piezas clásicas y bandas sonoras de conocidas películas. Además cedió la batuta a Asier Doval, director de la Banda Municipal de Coca. El concierto se cerró con la interpretación de dos jotas segovianas, bajo la dirección del miembro del Mester, Fernando Ortiz.
Los actos comenzaron a medianoche, en la puerta de San Frutos de la Catedral, con el milagroso y prodigioso Paso de la Hoja, con la expresión del deseo del Santo Eremita para este año, de cuidar más la naturaleza, tras los trágicos incendios de este verano. Además, el reparto de las reconfortantes Sopas del Santo, elaboradas por la Asociación de Cocineros, con un precio por ración de un euro a beneficio de Autismo Segovia.
Más de 150 delegados de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO en su congreso nacional en Segovia
El mes de mayo combina música y literatura y continúa sus ciclos de cine y actividades infantiles
En La Alhóndiga y la Casa de la Lectura, con imágenes de Chile, Arcones y la obra de Gabriela Mistral
Los efectivos segovianos se organizaron en grupos de voluntarios, durante casi todo noviembre, para trabajar en tareas de apoyo para la recuperación de la zona