El partido liderado por Silvia Clemente acusa a la Junta de tramitar las cuentas sin cumplir los requisitos legales previos y califica las medidas de "propagandísticas"
El Gobierno propone un precio de salida de casi 105 millones para la última subasta del 5G
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado una consulta sobre la orden de bases de la licitación de frecuencias en la banda de 26 GHZ, la última banda del 5G que queda por subastar, con un precio de salida de casi 105 millones de euros.
A diferencia de las licitaciones anteriores, en esta ocasión el espectro contará con un tramo nacional, con 12 concesiones con un precio de salida de 7,5 millones de euros cada una, y un tramo autonómico de 38 concesiones, dos por Comunidad y Ciudad Autónoma, según el borrador de la orden.
En el caso de las concesiones autonómicas, el precio oscilará desde los 1,2 millones de euros de cada uno de los lotes de Cataluña a los algo más de 13.000 euros en los que se valoran cada uno de los lotes de Ceuta y Melilla.
Las concesiones tendrán una duración de 20 años prorrogables por otros 20 años, en línea con las obtenidas en la última subasta, la de la banda de 700 MHz.
Se espera que la subasta se produzca antes de que termine el año para cumplir con el calendario del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ya que es una de las reformas pactadas por Bruselas.
La consulta permanecerá abierta hasta el 27 de octubre y continúa así con el proceso de consulta del Gobierno respecto a esta última licitación del 5G, que ya comenzó a comienzos del año.
En estas consultas, se ha evidenciado la diferencia de pareceres entre operadores y otros actores, puesto que en esta banda se destinará el rango de frecuencias de entre 24,25 -24,70 GHz de forma no exclusiva a usos locales en régimen de autoprestación, lo que hace que otras empresas además de las 'telecos' puedan contar con espectro.
La consejera de Agricultura resalta la buena salud del sector y el apoyo de la Junta con más de 103 millones en ayudas a bodegas y promoción internacional
El programa RELEVACyL Autoempleo ofrece hasta 20.000 euros para quienes den continuidad a un negocio tras la jubilación de su titular
Reflexiones de todo tipo desde el punto de vista de padres y profesores con conclusiones interesantes como la necesidad de la escuela de padres