en una iniciativa de la Diputación de Ávila
Bruselas refuerza la seguridad de los plásticos reciclados de los envases de alimentos
La nueva normativa establecerá un registro público del proceso de reciclaje, recicladores e instalaciones de reciclaje para dotar de mayor transparencia
La Comisión Europea ha adoptado este jueves nuevas normas para mejorar la seguridad de los plásticos reciclados de los envases de alimentos en la Unión Europea, como parte de los objetivos del Plan de Economía Circular.
"Los plásticos son útiles para conservar los alimentos, pero su uso tiene que ser sostenible. Las nuevas normas permiten a los fabricantes de alimentos utilizar más plásticos reciclados en los envases de alimentos", ha indicado el vicepresidente Ejecutivo de la Comisión para el Pacto Verde, Frans Timmermans, en un comunicado.
El reglamento establece las normas para garantizar que los procesos de reciclaje de los plásticos destinados a los envases de los productos alimentarios y que, por tanto, están en contacto con los alimentos son seguros.
Esta norma permitirá a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) tener una base más clara para evaluar las tecnologías de reciclaje y los procesos de fabricación.
La aprobación de la normativa implicará la concesión de autorizaciones individuales a más de 200 procesos de reciclaje mecanismo de los plásticos PET como parte del proceso para que la industria cumpla con el objetivo vinculante para 2025 de que el 25% de los plásticos de botellas sean PET reciclados.
Además, la nueva normativa establecerá un registro público del proceso de reciclaje, recicladores e instalaciones de reciclaje para dotar de mayor transparencia y mejorar la sostenibilidad del sistema alimentario.
Puesta en marcha a través del Consorcio Provincial
'Vallsur Play' está dividida en varias zonas para que los niños puedan disfrutar de diferentes actividades bajo un mismo espacio
Hasta el momento hay 50 con una capacidad de 2.400 litros cada uno y se espera que se llegue al medio millar en toda la ciudad
Exonerado de los principales cargos, los dos de los que sí ha sido considerado culpable pueden costarle entre 10 y 20 años de cárcel
Habla abiertamente sobre los desafíos emocionales tras finalizar su tratamiento y reconoce que la "nueva normalidad" no ha sido fácil de asumir
La Corte de Apelación en Milán impuso una pena mayor a la solicitada por la Fiscalía al considerar los agravantes por motivos fútiles
La propia víctima empezó a sospechar porque siempre se levantaba muy mareada y al realizarse un análisis de sangre se descubrió que era sedada de forma recurrente