Los actos institucionales en el Palacio Real y en el Congreso estarán encabezados por Felipe VI mientras Juan Carlos I no ha sido invitado
Treinta años sin Camarón de la Isla
Fallecía el 2 de julio de 1992 debido a un cáncer de pulmón
Se cumplen 30 años de un fallecimiento que cambió la historia de la música en nuestro país. Camarón de la Isla, el genio del flamenco y con el que supimos de verdad que cantar era mucho más que crear música, fallecía el 2 de julio de 1992 debido a un cáncer de pulmón que le arrebataba la vida con tan solo 41 años, dejando huérfanos a todos los artistas del momento que se habían nutrido de su arte.
Desde entonces, su figura se ha convertido en una leyenda que no ha hecho más que crecer con el paso del tiempo. Aprovechó su vida al máximo pero falleció muy joven, con tan sólo 42 años. Cada 2 de julio, muchas celebridades son los que le recuerdan a través de Twitter con el hashtag #camarondelaisla.
Fue con la publicación de su primer disco, 'El Camarón de la Isla con la colaboración especial de Paco de Lucía' con el que empezó a saborear el éxito, título que abordarían los siguientes álbumes para continuar la carrera del artista en solitario.
Como cualquiera humano, Camarón se enamoró de 'La Chispa', Dolores Montoya, con la que contrajo matrimonio en 1976. Fruto de su amor nacieron sus cuatro hijos: Luis, Gema, Rocío y José, los que han luchado por el legado de su padre y quienes han visto construir el museo que le da homenaje a la figura del flamenco que hoy reivindicamos.
La tradición católica sigue siendo mayoritaria, pero la pluralidad religiosa y cultural está transformando los ritos del último adiós
Tiene entre 10 y 30 kilómetros y procede de regiones del espacio ajenas al Sistema Solar. No representa ningún riesgo para nuestro planeta
La norma prohíbe el uso exclusivo de contestadores automáticos o bots








