12/03/2022
El nuevo sistema de abastecimiento de agua en Lastras de Cuéllar pone fin a los problemas de contaminación
Se localiza en el mismo punto donde ahora tienen su toma de agua tanto del municipio de Aguilafuente como la Mancomunidad de Pinares
Suárez-Quiñones durante la visita al nuevo sistema de abatecimiento de Lastras de Cuéllar. | Foto: Jcyl (Europa Press)
Lectura estimada: 2 min.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado hoy las nuevas instalaciones de abastecimiento de agua para el municipio de Lastras de Cuéllar que ya están en funcionamiento tras una inversión de 551.264 euros, financiados por la Junta, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la localidad.
En su visita a estas obras, que dan solución definitiva a los problemas de contaminación que ha padecido Lastras de Cuéllar, Suárez-Quiñones ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Andrés García, y la alcaldesa de Aguilafuente, María Luisa López.
El nuevo abastecimiento para Lastras de Cuéllar se localiza en el mismo punto donde ahora tienen su toma de agua tanto del municipio de Aguilafuente como la Mancomunidad de Pinares.
El nuevo abastecimiento ya está en funcionamiento, una vez superadas las pruebas desde el nuevo depósito en el Cega, así como los bombeos desde el manantial de Las Fuentes hasta la localidad.
Entre las obras llevadas a cabo se encuentra la modificación de la alimentación en media tensión, nuevo transformador, cesión tramo de línea a compañía distribuidora y realización de las obras de baja tensión para suministro a los dos bombeos proyectados.
También una nueva captación mediante la colocación de dos depósitos de 40 metros cúbicos que sólo tendrán una capacidad útil de la mitad por las cotas de toma, así como el bombeo desde de la captación, con bombas sumergibles, hasta el nuevo depósito por debajo del Cega.
A su vez, se ha realizado la ejecución de un nuevo depósito al otro margen del río Cega en una zona ya no inundable, de 250 metros cúbicos de capacidad en dos vasos de 125 metros cúbicos cada uno, y el bombeo en nuevo depósito con bombas en seco
El municipio de Lastras de Cuéllar ha tenido sucesivos problemas de contaminación en su fuente de abastecimiento: primero por arsénico y posteriormente por nitratos. La primera de las contaminaciones se solucionó en 2015 con una actuación que consistió en instalar una potabilizadora de lechos de absorción de hierro, específica para la eliminación del arsénico.
Posteriormente aparecieron concentraciones de nitratos en valores superiores a los permitidos por la legislación vigente, no siendo posible eliminar este contaminante con la potabilizadora existente.
Con el fin de dar una solución definitiva al problema, y después de verificar que el manantial Las Fuentes tiene suficiente caudal, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la empresa pública Somacyl, encargó la redacción del proyecto ahora ejecutado que contemplaba una toma de agua en este manantial, así como el sistema de impulsión necesario para su conducción hasta el depósito elevado del municipio.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
La Diputación de Segovia y la Junta lanzan una campaña de apoyo al comercio de poblaciones de menos de 20.000 habitantes
TeleRural
Este quinto capítulo viaja con un servicio esencial para las poblaciones de Tierra de Campos acompañando a los operarios de la recogida de residuos sólidos urbanos
'Prádena entre Teclas y Montañas' revive el éxito de la cita de pianos al aire libre del pasado verano
Se ha renovado también la web de las 'Hoces de Segovia'
Lo más visto
La Guardia Civil recupera el sillar de 17 kilos del Acueducto de Segovia y la 'broma' puede salir muy cara
Rodrigo Villalón pone el gusto; David Cob, el arrojo en Otero de Herreros
Segovia, ciudad de astronomía
Prádena estrena festival musical al aire libre
Implicadas dos personas de Picassent (Valencia) en una ciberestafa a un vecino de Cantalejo
Últimas noticias
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se dan el 'sí, quiero'
BBVA mantiene su opa sobre el Sabadell y espera que los accionistas decidan en septiembre
La Junta alerta de la intrusión de polvo sahariano en toda Castilla y León
Confinados en los domicilios por el incendio forestal los vecinos de Congosta y Ayoo de Vidriales en Zamora
La 'fortaleza' en la que se ocultaban en España dos fugitivos acusados de homicidio y narcotráfico
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar