La única tasa segura es el cero por ciento, insiste la DGT, que recuerda que el consumo de alcohol es la segunda causa de siniestralidad vial
Herrera insiste en la "urgente" reforma del sistema de financiación autonómica
Ha participado en Burgos en la Jornada Anual de los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha abogado este lunes en Burgos por una "urgente" y "perentoria" reforma del sistema de financiación autonómica para sufragar los costes reales de las competencias básicas, como la sanidad, la educación, los servicios sociales y la justicia.
Herrera ha recordado que en 2012 se alcanzó un gran pacto con todos los actores judiciales y jurídicos de Castilla y León que fijaba las condiciones necesarias para la asunción de las competencias judiciales, entre las que destacaba la consideración de que solo una financiación adecuada podía dar sentido a la asunción de la misma.
Pese a ello, ha explicado que esta cuestión "nunca" fue asegurada y a ella tampoco ha contribuido el "fallido" sistema de financiación autonómica, toda vez que ha remarcado que ni siquiera se garantizan los recursos suficientes para cubrir los servicios básicos.
A pesar de no haber asumido nunca las competencias judiciales, Juan Vicente Herrera ha destacado el posicionamiento de la Junta en este ámbito, propiciando acuerdos de colaboración con el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y el Ministerio Fiscal.
Así lo ha reseñado durante la inauguración de las jornadas anuales de los presidentes de los tribunales superiores de justicia que se desarrolla en el Palacio de Justicia de la capital burgalesa hasta el próximo miércoles, 10 de octubre, y en la que ha participado también el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes.
En dicho en cuentro ha aprovechado para defender el poder judicial como "esencia" de un sistema democrático y ha definido a los tribunales superiores de justicia como "una parte esencial" del modelo autonómico español, un modelo que, según ha dicho, ha que reivindicar en la actualidad coincidiendo con el 40 aniversario de la Constitución y el 35 aniversario del Estatuto de Autonomía.
Según los datos del sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) serían 59 los fallecimientos ante aumento "sin precedentes en las temperaturas medias"
Entre los que han reducido las denuncias, los radares ubicados en provincias como Salamanca y Ávila; frente a los de Burgos, León, Palencia, y Zamora
Según el informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), es la segunda comunidad autónoma con más denuncias formuladas