Publicada la orden que eleva los sexenios, incrementa los complementos de directivos rurales y mejora las condiciones del profesorado itinerante y de orientación
Castilla y León registró cinco víctimas mortales menos durante 2021 por ahogamiento en el medio acuático
Castilla y León, con nueve víctimas el pasado año frente a las catorce del ejercicio anterior, cinco menos, es la sexta a la octava posición en número de fallecimientos.
Los ahogamientos mortales bajaron durante 2021 en catorce territorios autónomos y aumentaron en cuatro. Entre las primeras figura Castilla y León, con nueve víctimas el pasado año frente a las catorce del ejercicio anterior, cinco menos, lo que permite que pase de la sexta a la octava posición en número de fallecimientos.
Galicia, con 25 pérdidas de vidas humanas menos (17 en 2021 frente a 42 en 2020); la Comunidad Valenciana, con un descenso de dieciocho (43 frente a 61); País Vasco, con un decremento de trece (4 frente a 17); Cantabria, con una bajada de ocho (3 frente a 11); y Andalucía, con una disminución de siete (41 frente a 48) suman el 91 por ciento de las 78 personas fallecidas que hubo menos en 2021 en relación con 2020.
El pasado año 260 personas perdieron la vida en los espacios acuáticos españoles, frente a las 338 de 2020, la menor cifra en los últimos siete años, lo que supone que, por primera vez desde que en 2015 la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo elabora el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), los fallecimientos en el medio acuático bajan de la barrera de las 300 muertes.
Los cuatro territorios en los que aumentaron los ahogamientos fueron Islas Baleares, donde hubo once casos mortales más el pasado año que en 2020 (25 frente a 14); Extremadura, donde aumentaron en ocho (12 frente a 4); y la Comunidad de Madrid y Melilla donde hubo un óbito más, de cinco a seis en el primer caso y de ninguno a uno en el segundo.
Dos de las comunidades autónomas donde más ahogamientos mortales se producen en España tuvieron descensos leves, Cataluña, con tres (39 frente a 42) y Canarias con dos (38 frente a 40) que iguala a La Rioja en disminución de ahogamientos al bajar de 3 a 1.
En tres casos hubo una disminución de cinco fallecimientos: Castilla y León (14 frente a 9); Región de Murcia (7 frente a 12) y Asturias (4 frente a 9).
Cuatro menos se dieron en Castilla-La Mancha (4 frente a 8) y uno menos en Aragón (4 frente a 5) y Ceuta, que pasó de uno a ninguno, mientras que en Navarra se registró el mismo número que el año anterior, dos.
En relación con las diez primeras posiciones por número de fallecimientos, la Comunidad Valenciana sigue siendo el territorio español que más muertes tiene, al igual que en 2020; Andalucía, Cataluña y Canarias repiten en los puestos segundo, tercero y cuarto e Islas Baleares se coloca en el quinto desde el sexto.
Galicia baja del tercero, que compartía con Cataluña, al sexto, Extremadura sube al séptimo desde el 11, Castilla y León baja al 8 desde el 6, donde estaba junto Islas Baleares, Región de Murcia baja al 9 desde el 7 y la Comunidad de Madrid sube del 11 al 10.
Entre el 10 y el 14 de noviembre los consejeros comparecerán ante la Comisión de Economía y Hacienda para explicar el detalle de las partidas de sus departamentos
El líder socialista reconoce la identidad leonesa y acusa al presidente de la Junta de "falta de respeto institucional" por no acudir al homenaje a las víctimas de la DANA.
El TSJCyL admite la denuncia presentada en agosto por Bierzo Aire Limpio contra el presidente de la Junta y el consejero de Medio Ambiente







