España conmemorará los 50 años de la restauración de la Monarquía dando el protagonismo a la reina Sofía

Los actos institucionales en el Palacio Real y en el Congreso estarán encabezados por Felipe VI mientras Juan Carlos I no ha sido invitado

imagen
España conmemorará los 50 años de la restauración de la Monarquía dando el protagonismo a la reina Sofía
La reina Sofía y Felipe VI
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 3 min.

El próximo 22 de noviembre se cumplirán 50 años de la restauración de la Monarquía en España con la proclamación de Juan Carlos I como rey en 1975. Para conmemorar la efeméride, se han organizado varios actos institucionales la víspera, el viernes 21 de noviembre, en el Palacio Real y en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, el protagonista de aquella histórica jornada, el rey emérito Juan Carlos I, no participará en ninguno de ellos.

Fuentes de la Casa Real han confirmado que Juan Carlos I no ha sido invitado a los actos oficiales, ya que renunció a formar parte de la agenda institucional pública tras su abdicación.

No obstante, sí asistirá al día siguiente, sábado 22, a una comida familiar privada en el Palacio de El Pardo, donde se reunirá con los reyes y sus hijas. Habrá que ver cuál es el ambiente después de las revelaciones que se han hecho sobre lo que se publica en su biografía, en especial en lo que hace alusión a su nuera la reina Letizia. 

Desde hace más de cinco años, el rey emérito reside en Abu Dabi, en un autoexilio motivado por sus escándalos personales y financieros. Regresa puntualmente a España por motivos privados, como en esta ocasión, en la que ha viajado a Vitoria para una revisión médica. Su estancia coincide con la publicación en Francia de los primeros extractos de sus memorias y con su próxima participación en una regata en Sanxenxo (Pontevedra).

El acto central de la conmemoración tendrá lugar el 21 de noviembre en el Palacio Real, donde Felipe VI impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, distinción concedida el pasado mes de enero en reconocimiento a su dedicación y servicio a España y a la Corona. La reina emérita será una de las grandes protagonistas de la jornada.

En el mismo acto recibirán también el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro el expresidente del Gobierno Felipe González y los 'padres' de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, por su compromiso con el país y con la Corona.

El Toisón de Oro es la máxima condecoración que otorga la Corona española y, hasta ahora, Felipe VI solo lo había concedido a su hija, la princesa Leonor, cuando cumplió diez años.

El Rey pronunciará un discurso durante este acto, en el que participarán los principales poderes del Estado, para conmemorar las cinco décadas de la Monarquía parlamentaria en España.

Antes, esa misma mañana, tendrá lugar en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados el acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', con la asistencia de los reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía.

Estará moderado por los periodistas Fernando Ónega e Iñaki Gabilondo y contará con intervenciones de Miquel Roca, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, la filósofa Adela Cortina y la presidenta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Rosario García Mahamut.

El ciclo de conmemoraciones concluirá el sábado 22 de noviembre, con un almuerzo familiar y estrictamente privado en el Palacio de El Pardo, en el que sí participará Juan Carlos I, cerrando así un aniversario marcado por su ausencia institucional y la presencia destacada de la reina Sofía.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 1 horas
pues lo suyo es que se lo dieran al Rey que permitió esta restauración, me refiero a D. Juan Carlos I. Si no legitiman al emérito, se está deslegitimando al actual Rey, ya que heredó el trono por voluntad de su padre
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App