El presidente y la vicepresidenta de la multinacional burgalesa recuerdan los orígenes del negocio familiar en el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar
Calviño anuncia 17.500 millones del BEI para impulsar la eficiencia energética de las pymes europeas
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones llama al empresariado a "aunar esfuerzos" con las instituciones para que la transición verde sea "un éxito europeo"
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, destacó este martes la movilización de 17.500 millones de euros, en colaboración con la Comisión Europea, destinados a mejorar la eficiencia energética de las pymes europeas. Esta iniciativa, subrayó, beneficiará especialmente a las empresas españolas, "que son fundamentales en el tejido productivo del país".
Durante su intervención telemática en la segunda jornada del XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que se celebra en Burgos, Calviño anunció además la creación de una ventanilla única para facilitar el acceso a la financiación verde. "Europa alcanzará mayor autonomía y seguridad si acierta en innovar y convierte la transición climática en un verdadero éxito. Las empresas españolas tienen un papel protagonista en ese liderazgo", afirmó.
La presidenta del BEI apeló al empresariado a "sumar esfuerzos con las instituciones" para garantizar que la transición verde se traduzca en progreso y competitividad: "Es un reto colectivo que solo será un éxito si lo asumimos como un proyecto europeo común".
Calviño recordó la importancia de invertir en prevención ante los efectos del cambio climático, citando los incendios e inundaciones ocurridos en España en los últimos años. En este sentido, celebró la aprobación por unanimidad de la nueva estrategia del BEI como Banco del Clima para 2030, que duplicará la financiación destinada a la adaptación climática hasta los 30.000 millones de euros durante los próximos cinco años, "poniendo el foco en el sector agrario y en la gestión del agua".
Calviño destacó también que el BEI ya financia en España proyectos de investigación biomédica, biotecnología e innovación industrial, dentro de una estrategia más amplia para movilizar 250.000 millones de euros hasta 2027 mediante una nueva plataforma de innovación tecnológica. "Queremos que los emprendedores europeos tengan apoyo financiero durante todo el ciclo, desde la idea al mercado, y que las empresas nacidas en Europa crezcan también aquí", apuntó.
A falta de cerrar el ejercicio, avanzó que 2025 será un "muy buen año" para la inversión del BEI en España, impulsada por el crecimiento económico —superior a la media europea— y la aceleración de los préstamos vinculados a los fondos Next Generation EU.
Por último, animó a las empresas familiares a mirar al futuro "con confianza" y a continuar desempeñando un papel esencial en el liderazgo económico de Europa. "Seguirán siendo clave en la transición verde, en la digitalización, en la apertura de mercados y en la sucesión generacional. Desde el BEI estaremos a su lado, con financiación, programas de innovación y colaboración institucional", concluyó desde Luxemburgo.
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones llama al empresariado a "aunar esfuerzos" con las instituciones para que la transición verde sea "un éxito europeo"
El ministro de Industria subraya que son ?motores de la economía española? y pilares de la estructura económica nacional
El rey destaca su papel como motor económico y social y les pide que mantengan su "proyección internacional" y su compromiso con el territorio